Descubren una nueva especie de tiburón gato de la forma más sorprendente
Un huevo de tiburón encontrado en Australia revela una nueva especie, Apristurus ovicorrugatus, previamente identificada erróneamente y almacenada en una colección durante décadas.
Atrás quedaron esos tiempos en los que grupos de exploradores se adentraban en territorios ignotos y vírgenes y regresaban a la civilización con cientos de muestras de animales y plantas, de especies desconocidas hasta entonces. Aunque en algunos entornos con poca o nula influencia antrópica los investigadores aún pueden encontrar especies nuevas —sobre todo de plantas e insectos u otros animales de pequeño tamaño—, e incluso a veces, la ciencia sorprende con nuevas especies en entornos tan bien conocidos como Doñana (España), lo cierto es que, hoy, la mayoría de los descubrimientos se hacen de otro modo, y generalmente tiene que ver con una identificación inicial errónea.
A diario, botánicos y zoólogos siguen recogiendo muestras, que son conservadas y almacenadas en colecciones. En ellas, ocultas tras una etiqueta incorrecta, múltiples especies esperan a ser descubiertas. En ocasiones, las diferencias entre dos especies son tan sutiles que ni el ojo experto las llega a apreciar, o son asumidas como parte de la variación natural dentro de la misma población. Es cuando se realizan análisis más profundos, como los genéticos, cuando se descubre el error y se describe esa nueva especie, que tal vez lleva años o décadas almacenada en la colección sin que nadie se percatara de su existencia.

La familia Scyliorhinidae incluye pintarrojas y tiburones gato como esta pintarroja de coral (‘Atelomycterus marmoratus’) – aspas/iStock
Un huevo nuevo difícil de identificar
Las carcasas de los huevos de tiburón son estructuras muy particulares. Suele haber diferencias, aunque sutiles, que resultan evidentes cuando se estudian con atención. Aparecen frecuentemente en las playas de todo el mundo, y abundan en las colecciones biológicas. Pero asociar con éxito la morfología de la carcasa del huevo con la especie a la que pertenece no siempre es fácil, frecuentemente aparecen vacías, sin la cría en el interior, y no se ha observado a la hembra durante la puesta.
Cuando no es viable la asociación entre huevo y especie, se suele realizar un proceso de eliminación, mediante el cual se van descartando especies en función de la distribución, el hábitat, la época del año o determinados rasgos de la carcasa del huevo. Con todo, las identificaciones de este tipo no son definitivas, y pueden estar erradas.
En el año 2011, el investigador Brett A. Human publicó en la International Journal of Ichthyology una descripción de carcasas de huevos de un tiburón del grupo de las pintarrojas y tiburones gato (familia Scyliorhinidae) que calificó como únicas. La superficie de la carcasa presentaba una serie de crestas longitudinales en forma de T, similares a las que presenta el tiburón gato oscuro (Bythaelurus canescens). El problema es que esta especie se encuentra en las costas de Chile, y el descubrimiento de las carcasas se realizó en Australia.
Afortunadamente, uno de los huevos hallados conservaba un embrión en su interior de menos de 3 cm de longitud, que permitió una identificación parcial: pertenecía al género Apristurus, conocido coloquialmente como tiburón gato fantasma. De las ocho especies conocidas del género que habitan las costas de Australia, Human pudo descartar seis por la morfología de la carcasa, claramente distinta. De las dos especies restantes, A. bucephalus y A. sinensis, no se conocían muestras fieles, por lo que las carcasas de huevos descubiertas por Human quedaron asignadas, provisionalmente, a esas dos especies, a la espera de nuevas pruebas científicas que permitieran su identificación con más rigor.

Huevo descubierto por Human (arriba) y detalle de la sección transversal de las crestas en forma de T (abajo) – White et al., 2023.
Los detectives de los huevos (de tiburón)
Con la incógnita de a quién pertenecerían los huevos descubiertos por Human, los investigadores William T. White y Helen L. O’Neill, de la Colección Nacional de Investigación de Hobart, Australia, dependiente de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Mancomunidad de Naciones (CSIRO, por sus siglas en inglés Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation), exploraron la posible pertenencia de los huevos a alguna de esas dos especies.
Hallaron en colecciones varios ejemplares de hembras de A. sinensis, y uno de A. bucephalus —en este caso, el holotipo, es decir, el ejemplar a partir del cual se definió la especie en primer lugar—, con huevos en su interior. Al analizarlos, descubrieron que ninguna de las dos especies tenía las marcas en forma de ‘T’ en las carcasas de sus huevos. El asunto se ponía interesante.
Explorando más a fondo las colecciones del CSIRO, encontraron una hembra de tiburón gato fantasma, de casi medio metro de longitud, recolectada en el archipiélago de Dampier, en Australia Occidental, el 16 de marzo de 1992. El ejemplar estaba codificado como CSIRO H 3161-01. Una hembra encinta, que contenía un solo huevo en su interior. Tras su extracción, se observó que su carcasa presentaba las mismas marcas en forma de ‘T’ que las halladas hacía más de una década por Human. Sin duda, pertenecían a la misma especie.

Vista dorsal (izquierda) y ventral (derecha) del ejemplar conservado CSIRO H 3161-01 – White et al., 2023.
Pero aún quedaba un problema: este tiburón estaba etiquetado como ‘Apristurus cf. sinensis’. La partícula ‘cf.’ es la abreviatura de la palabra latina conferatur, y cuando aparece en una etiqueta que designa un nombre científico, significa que el ejemplar etiquetado pertenece al género, pero la especie es dudosa. En este caso, se resolvía la duda: los huevos demostraban que, efectivamente, se encontraban ante otra especie. Una especie desconocida para la ciencia hasta entonces.
El estudio, publicado recientemente en la revista científica Journal of Fish Biology, describe, por tanto, a una nueva especie de tiburón gato fantasma: Apristurus ovicorrugatus, epíteto específico que significa, literalmente, ‘de huevo corrugado’. Una nueva especie de tiburón, capturada y almacenada en una colección desde 1992 e identificada erróneamente desde el principio.
Referencias:
- Human, B. A. 2011. Description of a unique catshark egg capsule (Chondrichthyes: Scyliorhinidae) from the North West Shelf, Western Australia. Aqua: International Journal of Ichthyology, 17(4), 199-210.
- White, W. T. et al. 2023. What came first, the shark or the egg? Discovery of a new species of deepwater shark by investigation of egg case morphology. Journal of Fish Biology, n/a(n/a), 1-18. DOI: 10.1111/jfb.15415