Muy Interesante

El retorno del Brontosaurus: La fascinante historia del dinosaurio cuyo nombre resurgió

Cómo el Brontosaurus, que caminó por la Norteamérica de hace 155 millones de años, "volvió" a la vida gracias a un giro en la historia de su nombre.

Pensar en dinosaurios es traer a nuestra mente criaturas tan populares como Tyrannosaurus, Triceratops o Velociraptor, y si se trata de dinosaurios de cuello largo, —los saurópodos—, pensamos en grandes titanes como Brachiosaurus, Diplodocus o Brontosaurus.

Brontosaurus, historia de un cráneo equivocado

Brontosaurus es un dinosaurio descomunal, de hasta 23 metros de longitud, que vivió en el período Jurásico, hace entre 150 y 155 millones de años. Fue descubierto en 1879, en América del Norte, por el paleontólogo Othniel Charles Marsh, uno de los contendientes principales de la infame ‘Guerra de los Huesos’, tal vez el episodio más oscuro de la historia de la paleontología.

Esta rivalidad comenzó cuando Marsh humilló públicamente al también paleontólogo Edward Drinker Cope, el otro contendiente del conflicto, cuando reconstruyó erróneamente un reptil marino llamado Elasmosaurus, colocando la cabeza en la punta de la cola, confusión descubierta por Joseph Leidy. En su rivalidad, ambos, Marsh y Cope, describieron una abundante cantidad de géneros y especies nuevos de dinosaurios.

La guerra de los huesos

O.C. Marsh y E.D. Cope, contendientes de la ‘Guerra de los Huesos’ - Dom.Pub.

Brontosaurus excelsus fue una de las especies descubiertas, muy similar a Apatosaurus, descubierto por el mismo Marsh en 1877, pero con la cabeza significativamente distinta. Pero así como Cope se confundió al colocar un cráneo donde no era, Marsh también cometió su error al reconstruir el esqueleto de Brontosaurus con el cráneo de otro animal, aún no descrito.

La confusión del cráneo se hace evidente en el año 1903, cuando el paleontólogo Elmer S. Riggs descubre Brachiosaurus, un saurópodo de aún mayores dimensiones que los anteriores. Curiosamente el cráneo atribuido al Brontosaurus de Marsh pertenecía a Brachiosaurus. Y al reubicar correctamente este cráneo, se observó que el resto del esqueleto era demasiado parecido al de Apatosaurus.

La conclusión no tardó en llegar: se trataba de la misma especie. Y dado que Apatosaurus fue nombrado dos años antes que Brontosaurus, según la normativa del Código Internacional de Nomenclatura, ese nombre tiene prioridad. En consecuencia, el nombre de Brontosaurus quedó descartado, quedó como sinónimo de Apatosaurus y dejó de ser un nombre válido.

Brontosaurus

Brontosaurus - MR1805/iStock

El resurgir de Brontosaurus

Durante más de 110 años, el nombre de Brontosaurus ha permanecido en el ideario colectivo, a pesar de ser incorrecto —recordemos que, desde 1903, la designación correcta del género era Apatosaurus—. Pero en el año 2015, algo cambió.

Un grupo de investigadores, dirigido por Emanuel Tschopp, de la Universidad de Zúrich (Suiza), publicó en la revista Paleontology and Evolutionary Science una revisión taxonómica de la familia Diplodocidae, al que pertenece Apatosaurus, y otros gigantes de cuello largo como Diplodocus. En este estudio tomaron buena parte de los fósiles más importantes del grupo y revaluaron las relaciones filogenéticas entre ellos, homogeneizando las medidas de anatomía comparada para obtener resultados más sólidos.

Entre los esqueletos estudiados por el equipo de Tschopp, se encontraba el ejemplar de 1879 de Marsh, originalmente nombrado como Brontosaurus excelsus, aquel cuya cabeza estaba equivocada y que se había asignado al género Apatosaurus. Este esqueleto tenía una gran ventaja, y es que, a pesar de la ausencia de cráneo, el resto estaba casi completo, y por tanto las medidas y cálculos para su análisis pudieron realizarse sin problema.

También se estudió otro ejemplar, asignado inicialmente a la especie Brontosaurus amplus, que casi desde su descubrimiento se consideró sinónimo de B. excelsus. Y de hecho, uno de los descubrimientos, a tenor de estas nuevas mediciones, mucho más rigurosas que las de hacía más de un siglo, fue la confirmación de que ambos pertenecían, efectivamente, a la misma especie.

Brontosaurus

Brontosaurus - warpaintcobra/iStock

Pero el hallazgo realmente extraordinario y sorprendente fue que, en la filogenia obtenida, los restos tradicionalmente asignados a Brontosaurus pertenecen a una rama evolutiva distinta de los de Apatosaurus.

A la luz de estos descubrimientos, solo queda asumir que la idea de que Brontosaurus fuese un sinónimo de Apatosaurus era errónea. Son dinosaurios distintos, pertenecientes a géneros distintos. Y cuando así sucede, el género previamente descartado recupera su condición de válido.

Desde 2015, Brontosaurus vuelve a considerarse, pues, un nombre correcto para designar a este titánico dinosaurio que caminó por la Norteamérica de hace 155 millones de años.

Referencias:

  • D’Emic, M. D. et al. 2020. Redescription of Brachiosaurid Sauropod Dinosaur Material From the Upper Jurassic Morrison Formation, Colorado, USA. The Anatomical Record, 303(4), 732-758. DOI: 10.1002/ar.24198
  • Tschopp, E. et al. 2015. A specimen-level phylogenetic analysis and taxonomic revision of Diplodocidae (Dinosauria, Sauropoda). PeerJ, 3, e857. DOI: 10.7717/peerj.857

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking