Muy Interesante

Ver la tele es bueno para el planeta

Los investigadores descubren que ver documentales sobre naturaleza hace que las personas se interesen más en las plantas, una ventaja potencial para contrarrestar la asombrosa pérdida de biodiversidad.

Ver La Tele Es Bueno Para El Planeta

Alrededor del 40% de las especies de plantas están en peligro de extinción, sobre todo las que no son directamente útiles para los humanos son particularmente vulnerables. Uno de los problemas ante este aspecto es un sesgo cognitivo que se conoce como "ceguera de las plantas" o "disparidad de conciencia de las plantas", en el que nos cuesta reconocer la amenaza que sufren las plantas, al ser más difíciles de reconocer y abordar (no como el lince ibérico, el koala, los pingüinos o el tiburón blanco, por poner algunos ejemplos).

Familiarizarse con el mundo natural

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista científica Annals of Botany, revela que ver documentales sobre la naturaleza, en general, hace que las personas se interesen más por las plantas, lo que podría provocar una participación positiva en la botánica y la ecología y una ayuda en la escala de reducción de la biodiversidad de las plantas. Según los expertos, este cambio de actitud podría ayudar a salvar el 40% de las especies de plantas que están amenazadas a nivel mundial.

“Creo que aumentar la conciencia pública sobre las plantas es esencial y fascinante”, comentó Joanna Kacprzyk, autora principal de la investigación. “En este estudio, mostramos que los documentales sobre la naturaleza pueden aumentar la conciencia sobre las plantas entre la audiencia. Nuestros resultados también sugieren que los espectadores encontraron ciertas especies de plantas particularmente cautivadoras Estas plantas podrían usarse para promover los esfuerzos de conservación de plantas y contrarrestar la alarmante pérdida de biodiversidad vegetal”.

Planeta

PlanetaiStock

Beneficios para el planeta

Los investigadores citaron varias producciones de historia natural, incluyendo Planet Earth II, Blue Planet II, Seven Worlds y One Planet, que hicieron que los espectadores fueran mucho más conscientes de los animales en los programas. Si bien los científicos no pueden establecer un vínculo claro entre dichos programas de televisión y los esfuerzos de conservación, teorizan que los documentales sobre la naturaleza aportan una forma directa de llegar a audiencias masivas y atraerlas.

Para averiguar si los documentales objeto de estudio atrajeron a los espectadores lo suficiente como para querer aprender más, los investigadores observaron el comportamiento online de las personas en el momento de la transmisión. Anotaron qué especies aparecían en el programa y luego observaron los datos en Google Trends y las visitas a la página de Wikipedia para esas mismas especies antes y después de que se emitieran los episodios del documental. Los datos aumentaron exponencialmente tanto en términos de búsqueda relativas a plantas como en las páginas de Wikipedia citadas en los documentales. En Wikipedia, casi un tercio (31,3%) de las páginas de relacionadas con las plantas mencionadas en el documental de la BBC Green Planet mostraron un aumento de visitas la semana posterior a la emisión.

Por tanto, los documentales sobre la naturaleza promueven la conciencia sobre las plantas y los riesgos a los que se enfrentan. Idealmente, esto podría aumentar el compromiso de la audiencia con los programas de conservación de plantas y generar una mayor apreciación de la naturaleza y la ecología. En Estados Unidos, por ejemplo, las plantas reciben menos del 4% de los fondos federales para especies en peligro de extinción, a pesar de que comprenden el 57% de la lista de especies en peligro de extinción”, aclaran los autores.

Documentales de naturaleza que puedes ver

  • Sharkwater: Extinction (en Amazon Prime Video)
  • La sal de la Tierra (Amazon Prime Video)
  • Wildcat (Amazon Prime Video)
  • Un planeta absurdo (Netlix)
  • Pequeños salvajes (Netlix)
  • Nuestro universo (Netlix)
  • Nuestro planeta (Netlix)
  • La vida a todo color (Netlix)
  • El paraíso que sobrevive (Netlix)
  • Parques nacionales majestuosos (Netlix)
  • En busca del coral (Netlix)
  • David Attenborough: Una vida en nuestro planeta (Netlix)
  • El corazón salvaje de los Países Bajos (Netlix)
  • All That Breathes (HBO)
  • Catálogo exclusivo de National Geographic (Disney+)

Referencia:

“Making a greener planet: nature documentaries promote plant awareness” by Joanna Kacprzyk, Stephanie Clune, Clare Clark and Adam Kane, 16 February 2023, Annals of Botany.

DOI: 10.1093/aob/mcac149 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking