Muy Interesante

Descubre las frutas y verduras de abril, según la ciencia

En abril comienzan a brotar y florecer la mayoría de plantas, algo que veremos reflejado en las verduras y frutas de meses próximos; mientras, en temporada están las que brotaron y florecieron a finales del invierno.

Frutas y verduras de abril, según la ciencia

Con la llegada de la primavera, la naturaleza se renueva y las plantas arrancan su actividad. Estos seres vivos son profundamente dependientes de varios factores, como las condiciones meteorológicas —la temperatura o la precipitación—, y el fotoperíodo —el tiempo transcurrido desde la salida hasta la puesta del sol—, un factor determinante en la producción de hormonas de las plantas, y con gran impacto en su crecimiento.

Aparte de los invernaderos, para el resto de los campos de cultivo la temperatura es un factor esencial. Durante la primavera empieza a hacer más calor, que activa a las plantas y, pasado el equinoccio de primavera, los días comienzan a ser más largos que las noches. Es el momento en el que las plantas empiezan a producir hojas y flores, y los productos agrícolas no son una excepción.

Todos estos factores hacen que la primavera sea un buen tiempo para la agricultura, pero que empiecen a brotar y florecer no significa, necesariamente, que estén disponibles. Las verduras de hoja que hoy están brotando tardarán aún varias semanas en llegar al mercado, y las que ahora florecen requerirán varios meses para que sus frutos sean comestibles. No obstante, hay plantas que han estado germinando, brotando y floreciendo durante el invierno, y que nos permite, ya hoy, disfrutar de sus productos.

Consumir productos de temporada y de proximidad no solo activa la economía local; los beneficios netos para el medioambiente son patentes. El transporte a corta distancia está asociado de forma directa con menos emisiones de gases de efecto invernadero, principal causa del cambio climático antropogénico, y al seleccionar productos de temporada se contribuye a una agricultura más sostenible y con menos impacto que la que se practica en invernaderos.

Fresas

Las fresas encuentran en abril su momento óptimo. - Fam VeldiStock

La fruta de abril

El invierno ha terminado y con él, la fruta propia de esta estación. El kiwi, que veníamos disfrutando desde octubre, deja de estar de temporada. Este mes de abril es el último en que podemos contar con la naranja, la mandarina y el pomelo de temporada, y se acaban también los últimos aguacates de cultivo local en España.

Pero, con el mes de abril, entra mucha fruta nueva. Las fresas y fresones, que ya atisbábamos a finales de marzo, entran en su mejor momento, y permanecerán en temporada hasta mediados del verano. También podemos encontrar nísperos de excelente calidad, que permanecerán en las fruterías hasta el final de la primavera. Asimismo, los primeros frutos del bosque, como el arándano y la grosella.

El tomate, el pepino, el pimiento, el calabacín o la berenjena siguen estando presentes en la frutería, como todo el año, pero de momento no estamos en temporada. Respecto al plátano de Canarias, sí puede considerarse ‘de temporada’, pues se produce todo el año. Y, aunque en la península no podemos considerarlo producto local, es preferible a los plátanos procedentes de otros continentes.

Los guisantes

Los guisantes empiezan a estar en temporada. - Yelena Yemchuk/iStock

La verdura de abril

En este mes primaveral aún tenemos verduras que llegan del invierno, como la endivia y la acelga; será el último mes para unas buenas espinacas y apio de temporada, y otras como el cardo, la col y la coliflor ya están fuera de temporada.

En abril destaca el espárrago triguero, que ya aparecía en marzo, y, en menor medida, la zanahoria y la cebolla, que aunque están presentes durante todo el año, en estos momentos están de temporada. Algunas legumbres, como el guisante y el haba, están también en su mejor momento. Lo mismo que la alcachofa, que tiene dos períodos de temporada, uno de ellos en los meses de abril y mayo.

Una guía aproximada

A pesar de que este calendario puede ser útil para tener una idea general de los productos en temporada, este mes de abril, es importante destacar que su precisión puede verse afectada por la variabilidad del clima y de otros factores externos. En un escenario de cambio climático, como el actual, esta variación puede ser muy significativa.

Las condiciones meteorológicas y ambientales pueden tener grandes efectos sobre el momento óptimo de brote, floración y fructificación de los cultivos, y con ello, en la disponibilidad y calidad de los productos finales. Es posible, incluso, que algunos productos no lleguen a desarrollarse debido a eventos climáticos extremos, mientras que otros pueden tener un desarrollo temprano o tardío.

Por lo tanto, esta guía debe tomarse como una herramienta flexible, aproximada y orientativa, y tomar las decisiones en consecuencia.

Referencias:

  • Fernández Celemín, L. et al. 2021. Explore Seasonal Fruit and Vegetables in Europe. Food Facts for Healthy Choices.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2017. Frutas y Hortalizas de Temporada. Alimentos de España.
  • Poore, J. et al. 2018. Reducing food’s environmental impacts through producers and consumers. Science, 360(6392), 987-992. DOI: 10.1126/science.aaq0216
  • Soy de temporada. 2017. Medialab Prado.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking