Muy Interesante

¿Sabías que la estrella de mar ‘vomita’ su estómago? Te contamos por qué

Las estrellas de mar son fascinantes criaturas marinas que tienen una habilidad sorprendente: pueden expulsar su estómago fuera de su cuerpo.

¿Sabías que la estrella de mar ‘vomita’ su estómago? Te contamos por qué (Alvaro Bayon)

La estrella de mar es un animal verdaderamente extraño; a pesar de su aparente simplicidad, su posición evolutiva es más próxima a los vertebrados que a la del resto de invertebrados, y tienen una anatomía compleja. Forma parte del grupo de los equinodermos, que comparte con erizos de mar, lirios de mar y pepinos de mar (Pepino de mar para tus ojos).

Estrella de mar

Estrella de mar - mkurtbas/iStock

Breve boceto de descripción biológica de la estrella de mar

Las estrellas de mar forman, a su vez, un grupo monofilético denominado Asteroidea, y se conocen fósiles desde el período Ordovícico, hace unos 480 millones de años. Presentan un cuerpo formado por un disco central a partir del cual se extienden entre 5 y más de 20 brazos, según la especie. Presentan un endoesqueleto, dispuesto bajo la epidermis, formado por placas calcáreas, dispuestas de tal modo que permite un movimiento relativamente flexible.

La estrella de mar vive en el fondo oceánico, a diferentes profundidades, desde entornos intermareales hasta los fondos abisales. Son muy activas por la noche, y durante el día se suelen esconder en zonas umbrías.

La mayor parte de las estrellas de mar son carnívoras, depredadores activos. Dado que su movilidad es reducida, se alimentan de criaturas lentas o sésiles, especialmente moluscos, y sobre todo bivalvos, como mejillones, ostras o almejas.

También puede comer corales, y de hecho, algunas especies de estrella de mar, como la corona de espinas, es un problema potencial para los arrecifes de coral si sus poblaciones no son controladas por sus depredadores naturales. Los crustáceos, anélidos, erizos de mar e incluso otras estrellas de mar pueden formar, también, parte de la dieta de una estrella de mar, y algunas especies son capaces de capturar peces pequeños. Para atacar, la estrella de mar se coloca sobre su presa, abrazándola y sujetándose firmemente sobre ella.

Estrella de mar corona de espinas

Estrella de mar corona de espinas, voraz depredador del arrecife de coral - Tarasovs/iStock

La boca se localiza en la base del disco corporal, rodeada por una membrana flexible. Pero, a diferencia de otros equinodermos como el erizo de mar, que dispone de piezas bucales fuertes, en una disposición denominada linterna de Aristóteles, la estrella de mar carece de cualquier estructura bucal endurecida, como dientes o mandíbulas. Pero esta carencia no supone un freno a la función de nutrición para la estrella de mar. La evolución ha dotado a estos animales de una forma fascinante de obtener su alimento desde dentro de la concha resistente del bivalvo.

Evaginando el estómago

La nutrición de la estrella de mar ha despertado la curiosidad de los científicos casi desde su descubrimiento. Y no sin motivo: cuando la estrella de mar ha atrapado una presa entre sus brazos, evagina su estómago, delgado y extraordinariamente flexible, por la boca, y aprovecha la pequeña apertura que los moluscos mantienen entre sus valvas para infiltrarlo en torno al cuerpo tierno de su presa.

Esta forma de ‘vomitar’ el aparato digestivo, hasta donde sabemos, es única en el reino animal. Una vez dentro de las conchas de su presa, y con ella aún viva, el estómago de la estrella de mar comienza a segregar enzimas que digieren, lenta y paulatinamente, las partes blandas del molusco hasta que lo único que queda de él es una especie de pasta espesa dentro de las valvas.

Es entonces cuando la estrella de mar repliega su estómago, de vuelta al interior de su cuerpo, y empleando los fuertes brazos, y aprovechando que los músculos que mantenían las valvas cerradas ya no están, abre la concha para succionar el puré parcialmente digerido y termina de procesarlo y nutrirse.

Estrella de mar moteada

Estrella de mar moteada, dada la vuelta, introduciendo su estómago entre las valvas de un mejillón - Gerald Corsi/iStock

El caso excepcional de la estrella de mar sin boca

La dinámica de depredación y alimentación mediante la evaginación del estómago es muy habitual en las estrellas de mar, pero no representa una norma absoluta. Existe un grupo de estrellas de mar que tienen un comportamiento totalmente distinto. Son los concentricicloideos, también llamados margaritas de mar, que son estrellas de mar sin boca ni tubo digestivo.

Las tres únicas especies de margarita de mar conocidas, del género Xyloplax, viven en restos de madera hundidos, procedente de árboles caídos al agua, o de los restos de un naufragio, en los fondos abisales. No tienen más de 10 milímetros de diámetro, y carecen de brazos. En general, la morfología de la margarita de mar es una versión sobresimplificada de la de la estrella de mar; se considera una simplificación evolutiva, como lo sucedido con los pentastómidos y el resto de los crustáceos.

La alimentación de estas criaturas fue todo un enigma desde su descubrimiento, en 1986. Se sabe que en la región ventral del cuerpo, allí donde el resto de las estrellas de mar tienen la boca, la margarita de mar tiene una membrana digestiva a partir de la cual se nutre. Sobre cuál es su fuente de alimento, la hipótesis más aceptada actualmente plantea que se alimenta de bacterias.

Referencias:

  • Forli, M. et al. 2022. Asteroidea and Ophiuroidea: Starfish and Brittle Stars. En M. Forli et al. (Eds.), The History of Fossils Over Centuries: From Folklore to Science (pp. 401-415). Springer International Publishing. DOI: 10.1007/978-3-031-04687-2_22
  • Janies, D. et al. 1998. Xyloplax is an asteroid. Echinoderm Research.
  • Solomon, E. P. et al. 2013. Biología (9a). Cengage Learning Editores.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking