Muy Interesante

Esta montaña produce huevos de roca

Chan Dan Ya, significa en mandarín: 'la pared rocosa que pone huevos'. ¿Cuál es el misterio detrás de este fenómeno geológico?

Esta montaña produce huevos de roca

La montaña china de Chan Dan Ya, o monte Gandeng, es un misterioso acantilado que genera huevos de roca cada cierta cantidad de años. Este extraño fenómeno no es difícil de ver, pues es posible observarlo en una zona de 20 metros de largo por 6 metros de ancho; es decir, no pasa desapercibido.

Pero, ¿de dónde salen estos huevos de roca?

Montañas que ponen huevos. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues, tal y como puedes comprobar en las imágenes sobre la montaña, el acantilado llamado Chan Da Ya muestra precisamente este fenómeno: huevos de piedra increíblemente redondos u ovalados.

La particular montaña se encuentra al suroeste de China y los geólogos siempre se han mostrado interesados ante este curioso fenómeno que viene sucediendo desde hace décadas. Ubicadas en la provincia de Guizhou, las paredes rocosas de la base de la montaña incluyen este singular acantilado que es bastante pequeño en comparación con el tamaño de toda la montaña, pero sin duda un rincón muy destacado.

Aproximadamente cada 30 años, el pequeño acantilado "pone" un huevo de piedra. Y, una vez que el huevo de piedra acaba soltándose del acantilado por su tamaño, cae al suelo y allí se queda como prueba de ese momento de “puesta de huevos”. Así, según los informes, los 'huevos de piedra' crecerían desde la cara del acantilado y eventualmente caerían al suelo.

Los huevos de piedra que “pone” la montaña varían mucho en tamaño: desde 20 a 60 cm cada uno. Tienen un tono azul oscuro y son bastante suaves, lo que les permite reflejar la luz del sol en ciertos ángulos una vez que se limpian y pulen.

Según el folklore popular, las piedras, que suelen ser recolectadas por los lugareños, dan buena suerte, de ahí que sea habitual que estas familias cuenten con estos huevos de piedra en sus hogares.

Gandeng

GandengiStock

¿Cuál es la explicación científica?

La formación de estos misteriosos huevos de piedra aún se está investigando. No hay consenso oficial por parte de los científicos, pero sí algunas teorías científicas interesantes. Por ejemplo, el investigador Wang Shangyan de la Oficina de Geología y Exploración y Desarrollo Mineral de Guizhou (China) expuso en su libro titulado “Scary Phenomena” (Fenómenos escalofriantes), que los 'huevos de piedra' eran bultos formados por moléculas de carbonato de calcio en las profundidades del mar hace unos 500 millones de años durante el período Cámbrico (en el que surgieron y se diversificaron la mayoría de los principales grupos de animales de la Tierra, según el registro fósil). Y debido a que la lutita, que forma las montañas, se desgasta más rápido que los terrones, parece que el acantilado está dando a luz a los 'huevos'.

Así, la teoría principal es que tiene algo que ver con la erosión y las diferentes durezas de la roca. Los huevos, por otro lado, son concreciones hechas de depósitos de sedimentos más duros y pesados. Esto significa que la cara del acantilado tiende a erosionarse más rápido que los huevos durante lluvias prolongadas o deslizamientos de tierra repentinos. El hecho de que presenten un aspecto redondeado probablemente se deba al agua. Estar bajo el agua también habría contribuido a la redondez y suavidad de las piedras.

Monte Gandeng

Monte Gandeng Asia Wire

Si bien Chan Da Ya es el acantilado más popular y más grande del Monte Gandeng que pone los huevos de piedra, no es el único. Las fotos de algunas otras áreas muestran huevos que sobresalen de las montañas e incluso de lado. Eso sí, el resto del acantilado no está hecho de rocas metafórmicas, sino de roca calcárea, que se considera roca sedimentaria, que podemos encontrarlas más cerca de la superficie de la tierra y están hechas de sedimentos comprimidos como arena o fragmentos de roca más pequeños.

Referencia: 

Scary Phenomena', Wang Shangyan, Bureau of Geology and Mineral Exploration and Development of Guizhou.

Institute of Geology and Geophysics, Chinese Academy of Science

tracking