Este mamífero muere por sexo (literalmente)
Un marsupial en peligro de extinción es capaz de no dormir y caminar más de 10 kilómetros en una noche en busca de una posible pareja.

La famosa frase de “vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver”, erróneamente atribuida a James Dean y que pronuncia Humphrey Bogart en la película “Llamad a cualquier puerta” (de 1949), podría asociarse perfectamente a la conducta de este mamífero. Se trata de Dasyurus, o conocidos vulgarmente como cuoles, quoles, gatos marsupiales o satanelos.
Este pequeño mamífero, de unos 43 centímetros de longitud, que habita Australia y Nueva Guinea, parece estar renunciando a dormir a favor de tener sexo, según apunta un nuevo estudio de la Universidad de Sunshine Coast. Sin embargo, este comportamiento podría acabar llevándolos a la extinción, pues ya se encuentran en estado vulnerable de por sí, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Los investigadores examinaron por qué los machos de quolls del norte (Dasyurus hallucatus), pequeños marsupiales carnívoros del tamaño de un gato no viven para reproducirse de nuevo, mientras que las hembras sí lo hacen. De hecho, las hembras son capaces de reproducirse incluso durante cuatro años.
¿Qué motivo hay?
Para averiguarlo, colocaron pequeñas mochilas con rastreadores en quolls machos y hembras en Groote Eylandt, una gran isla frente a la costa de los Territorios del Norte de Australia. Luego utilizaron un algoritmo de aprendizaje automático para analizar más de 76 horas de metraje grabado y predecir el comportamiento de quoll durante un período de 42 días.
El resultado fue bastante asombroso: el quoll macho camina tan lejos y duerme tan poco en su búsqueda desesperada de una hembra que podría estar causando su propia muerte prematura, según las conclusiones del trabajo publicado en la revista Royal Society Open Science. Se agotan tanto que no logran encontrar suficiente comida o permanecer lo suficientemente alertas -por el cansancio- ante los depredadores. Solo piensan en su objetivo: reproducirse.

Numbat australiano. El demonio de Tasmania, el quol y el numbat pertenecen a la familia de los 'dasyuroideos'
“Recorren grandes distancias para aparearse con la mayor frecuencia posible y parece que su impulso es tan fuerte que renuncian a dormir para pasar más tiempo buscando hembras”, explica Christofer Clemente, Profesor Titular de Ecofisiología Animal de UniSC.
Uno de los machos al que bautizaron como Momoi, sin ir más lejos, recorrió 10 kilómetros buscando una hembra, el equivalente a unos 38 kilómetros de un humano promedio. Los investigadores plantearon la hipótesis de que la discrepancia existe porque los machos eran propensos a viajar grandes distancias para encontrar áreas con una "alta densidad de hembras".
“La privación del sueño y los síntomas asociados durante un período prolongado harían imposible la recuperación y podrían explicar las causas de muerte registradas en los machos después de la temporada de reproducción”, dicen los autores.
Parece que los machos tienen en su cabeza la idea de que se trata del mejor momento para reproducirse y llevan su cuerpo al límite para conseguirlo. De hecho, también descuidan su propio cuerpo. Pasan menos tiempo arreglándose, lo que hace que su condición se deteriore y los niveles de parásitos aumenten notablemente.
"Los peligros de la falta de sueño están bien documentados en roedores, y muchos de los rasgos asociados con la falta de sueño los vemos en los quolls machos y no en las hembras", explica Clemente.
Este comportamiento de “reproducción suicida” también se observa en los salmones machos, sin embargo, las hembras de salmón suelen poner entre 500-1.000 huevos cada una y las hembras de quol apenas tienen de 5 a 8 crías por camada. Sin embargo, no es una buena táctica de apareamiento, no para este pequeño mamífero, pues su población no para de disminuir y según una estimación, solo quedan unos 100.000 ejemplares.
Referencia:
Resting disparity in quoll semelparity: examining the sex-linked behaviours of wild roaming northern quolls (Dasyurus hallucatus) during breeding season Joshua L. Gaschk , Kaylah Del Simone , Robbie S. Wilson and Christofer J. Clemente Published:01 February 2023 Royal Society Open Science DOI: https://doi.org/10.1098/rsos.221180