Muy Interesante

Ya hay animales que no pueden sobrevivir en aguas contaminadas con plástico

Un nuevo estudio ha confirmado que las larvas de erizos de mar mueren a causa de anomalías en el desarrollo provocadas por el plástico en los océanos.

Ya hay animales que no pueden sobrevivir en aguas contaminadas con plástico
Se ha demostrado que las sustancias químicas que se filtran del plástico causan anormalidades fatales. Ahora, una investigación publicada en la revista Science of The Total Environment, confirma que las sustancias químicas desprendidas de las partículas de plástico pueden afectar a los erizos de mar durante sus etapas embrionaria y larvaria e impedirles el desarrollo normal. Como consecuencia, estas criaturas mueren a causa de anomalías en el desarrollo en ambientes de altos niveles de contaminación plástica.
“Los microplásticos ahora están contaminando todos los mares y, aunque los estudios han encontrado numerosas interacciones negativas entre la contaminación plástica y los animales marinos, los efectos sobre el desarrollo embrionario son poco conocidos”, escribieron los autores del estudio. “Una fuente potencialmente importante de ecotoxicidad para el desarrollo proviene de los productos químicos que se filtran de las partículas de plástico al medio ambiente marino”.

Océanos de plástico

Los científicos colocaron huevos de erizo fertilizados en agua de mar con diferentes niveles de plástico para comparar los efectos de los gránulos de plástico recién fabricados con los impactos de los altos niveles de fragmentos encontrados en Watergate Bay en Cornualles (Inglaterra).
Descubrieron que las larvas de erizo de mar que se criaron en agua contaminada con gránulos de plástico acabaron desarrollando anomalías significativas en las tres concentraciones probadas (1, 5 y 10 % de plástico) y murieron. Todas ellas murieron. Aquellas larvas de erizo de mar criadas en agua contaminada por gránulos de PVC recolectados de la playa, también sucumbieron, pero solo en las concentraciones más altas de plástico, es decir, a una concentración del diez por ciento, los fragmentos de la playa también mataron a las larvas.
Océanos de plástico

Océanos de plástico

"Las larvas afectadas por la contaminación plástica mostraron anomalías en el desarrollo, incluida la malformación del esqueleto, las células neurales e inmunitarias", aclara Eva Jimenez-Guri, de la Estación Zoológica Anton Dohrn y la Universidad de Exeter. "También mostraron 'radialización', lo que significa que carecían de una estructura simétrica adecuada y, en cambio, en gran parte no tenían forma y, por lo tanto, no podían sobrevivir. En estas larvas, las mitocondrias (las 'centrales eléctricas' de las células) no funcionaban correctamente y mostraban signos de estrés oxidativo, que daña las células".

Las múltiples armas del plástico

Según los investigadores, las concentraciones de plástico probadas en el estudio son raras en los océanos, pero podrían ocurrir en áreas donde se acumula la contaminación plástica. Los expertos encontraron que los gránulos de PVC filtraron altas concentraciones de zinc en el agua, lo que provocó estas anomalías en el desarrollo. Por ejemplo, las larvas expuestas a un 10 por ciento de contaminación por PVC desarrollaron sus intestinos fuera de su cuerpo.
Esto sugiere que el plástico recién hecho, que todavía contiene altos niveles de aditivos que se filtran al agua, es más dañino, dicen los investigadores. Así, según los expertos, incluso si el plástico no mata a los animales por enredos o ingestión accidental, también puede acabar con ellos por los químicos que contiene.
"Nuestros hallazgos apuntan a efectos perjudiciales claros y específicos de la contaminación plástica marina en el desarrollo de las larvas de erizo de mar", comenta Jiménez-Guri, coautor del estudio. "Hemos identificado los genes que se ven afectados por estos contaminantes, y sabemos que muchas especies animales dependen de los mismos genes para las primeras etapas clave de desarrollo. Entonces, es posible que la contaminación plástica pueda causar anomalías similares en otras especies, y ya estamos investigando esto en la próxima etapa de nuestra investigación. Si bien los niveles de contaminación evaluados en el estudio no son comunes en el océano, la contaminación plástica marina continúa aumentando a un ritmo rápido, con consecuencias potencialmente graves para la vida marina".
Los científicos ya están investigando si estas piezas de plástico podrían causar anomalías similares en otras especies, aparte del erizo de mar, que respondan a los mismos genes en las primeras etapas clave del desarrollo.

Referencia:

Periklis Paganos, Clemens Vinzenz Ullmann, Daniela Gaglio, Marcella Bonanomi, Noemi Salmistraro, Maria Ina Arnone, Eva Jimenez-Guri. Plastic leachate-induced toxicity during sea urchin embryonic development: Insights into the molecular pathways affected by PVC. Science of The Total Environment, 2023; 160901 DOI: 10.1016/j.scitotenv.2022.160901 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking