¿Y si pudiéramos fabricar comida con desechos plásticos?
Podría ser una tecnología que transformaría nuestras posibilidades de supervivencia no solo en la Tierra, sino también en la Luna o el Marte. ¿El futuro de las comidas en el espacio?

El problema de la basura plástica es tan palpable en nuestro mundo que nos inunda por todas partes. De todos los tamaños, colores y formas, los plásticos nos han invadido. Y los humanos somos los responsables de haber generado uno de los mayores problemas de contaminación del planeta, ya sea por tierra, por mar o por aire. El plástico se cuela en cada rincón de nuestra Tierra. Pero, ¿y si pudiéramos hacer algo productivo con todos esos desechos plásticos que tiramos cada día?
Iniciativas interesantes
Una de las formas de sacarle partido a toda esa basura plástica fue presentada en forma de idea en el Consumer Electronic Show de 2023 con el objetivo de proporcionar comida a los futuros colonos de Marte e inicialmente a todos aquellos humanos que se dirijan a un vuelo espacial prolongado.
Ya sabemos que tanto la NASA, la JAXA (agencia espacial Japonesa) o la ESA (Agencia Espacial Europea), están intentando encontrar formas de cultivar alimentos en el espacio. Esta revolucionaria idea podría representar un cambio de paradigma en cuanto a que la idea pasa por transformar el plástico en algo comestible. Así de tajante.

¿Te imaginas este plato hecho de plástico?
¿Un filete de plástico?
Filetes de plástico, lentejas de plástico... ¿lo imaginas? El proyecto está financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), una de las mayores fuerzas respaldadas por el gobierno detrás de la innovación en los EE. UU.. Esta innovación podría revolucionar nuestra sociedad en general y no solo los viajes espaciales, ya que podrían instalarse estos biorreactores en campamentos de refugiados o en zonas de emergencias.
Según apuntaban en la presentación, por ahora, su primera aplicación será en la Luna.
Referencia: Consumer Electronic Show de 2023