Muy Interesante

La vida en la Tierra no disminuye, cambia

Nadie parece discutir que la vida terrestre está en retroceso; que la flora y la fauna sufre las consecuencias de las actividades humanas.

Nadie parece discutir que la vida terrestre está en retroceso; que la flora y la fauna sufre las consecuencias de las actividades humanas hasta el punto de que se ha acuñado el elocuente concepto de “la sexta extinción”.
Por eso ha sorprendido tanto el informe de Nick Gotelli, profesor de biología de la Universidad de Vermont, publicado en la revista Science.
Gotelli ha reexaminado los datos de un centenar de estudios a largo plazo efectuados en todos los ecosistemas de la Tierra –los polos, los océanos, las selvas tropicales, los desiertos…– y ha llegado a la conclusión que el número de especies o bien no ha variado mucho o incluso ¡ha aumentado! Las cifras lo dejan bien claro: en el 51% de los casos se ha detectado un incremento, y en el 41%, un descenso. Y siempre, el cambio ha sido modesto
Porque la clave no está en la cantidad. Lo que se ha observado es una transformación significativa en el tipo de especies que predominan en los hábitats.
Si tenemos en cuenta este criterio, el 80% de los ecosistemas sí han experimentado un cambio significativo; es decir, otros tipos de animales y plantas han colonizado las comunidades biológicas.
Gotelli cree que deberían cambiar en consonancia las políticas medioambientales, concentradas hasta ahora en impedir que disminuya el número de especies. Y pone como ejemplo, la destrucción de los corales, sustituidos por algas, o el de los boquerones, que desaparecen a la vez que prolifera el número y variedad de medusas.
El problema, pues, no es la existencia de una “pérdida de biodiversidad” sino de “cambio de biodiversidad”, con consecuencias muchas veces también nefastas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking