Una ballena gris viaja más de 10.800 km y marca un récord de distancia
En 2010, el ecólogo marino Peter Stevick, del College of the Atlantic, recogió en un estudio publicado en la revista Biology letters el caso de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) que viajó 9.800 km, entre la costa de Brasil y Madagascar.
En 2010, el ecólogo marino Peter Stevick, del College of the Atlantic, recogió en un estudio publicado en la revista Biology letters el caso de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) que viajó 9.800 km, entre la costa de Brasil y Madagascar.
Se trataba de la distancia más larga recorrida por un mamífero durante una migración. Ahora, una nueva investigación coordinada por Ladd Irvine, de la Universidad Estatal de Oregón, ha revelado que una hembra de ballena gris del Pacífico norte occidental (Eschrichtius robustus) ha batido ese récord.
En un ensayo en la misma publicación, Irvine explica que el cetáceo, al que se ha puesto el nombre de Varvara, fue marcado en la isla rusa de Sajalín, en el mar de Ojotsk, en 2011. De este modo pudo saberse que atravesó el océano y siguió la costa de Canadá y Estados Unidos hasta llegar a las aguas de Baja California, donde estos animales se aparean y dan a luz a sus ballenatos.
Irvine ha calculado que viajó 10.880 km en 69 días, lo que establece el trayecto más extenso de este tipo registrado hasta la fecha. Luego, la ballena volvió al punto de partida a través de una ruta más meridional, lo que en total le llevó a recorrer más de 22.500 km, otra plusmarca.
El viaje de Varvara podría mostrar, además, que las poblaciones de ballena gris del Pacífico occidental, que se encuentran al borde de la extinción, se estarían entremezclando genéticamente con las del Pacífico oriental. Estas se están recuperando tras décadas de caza desmedida, pero hasta ahora se venía pensando que se mantenían separadas de sus congéneres del oeste.