El gusano marino que apuñala a sus víctimas, visto en España
El Grupo de Investigación en Biodiversidad Marina EU-US, que coordina el profesor Juan Junoy Pintos, de la Universidad de Alcalá de Henares, ha detectado por primera vez en nuestro país la presencia de Ototyphlonemertes duplex, un extraño gusano marino que tiene piedras en la cabeza y apuñala a sus víctimas con ayuda de un estilete.
El Grupo de Investigación en Biodiversidad Marina EU-US, que coordina el profesor Juan Junoy Pintos, de la Universidad de Alcalá de Henares, ha detectado por primera vez en nuestro país la presencia de Ototyphlonemertes duplex, un extraño gusano marino que tiene piedras en la cabeza y apuñala a sus víctimas con ayuda de un estilete.
Se trata de una especie del grupo de los nemertinos, gusanos alargados y viscosos que se conocen en España desde finales del siglo XIX. Evolutivamente, son los primeros invertebrados que tienen un tubo digestivo completo. Normalmente se desenvuelven como depredadores en los ecosistemas marinos a base de usar una trompa o probóscide para capturar sus presas.
Sin embargo, algunos de ellos, como el Ototyphlonemertes duplex, cuentan con una especie de estiletes o punzones, que pueden ser reemplazados por otros de reserva. En ocasiones, la hoja de esta particular arma puede deteriorarse o romperse tras un ataque, pero los nemertinos alojan en el interior de su cuerpo dos cavidades a modo de despensas en las que guardan hasta seis cuchillas de repuesto.
El prefijo oto con que empieza su nombre se debe a las piedras de la cabeza, que semejan cumplir funciones auditivas (oto), y les sirven para orientarse entre la arena. Los Ototyphlonemertes duplex necesitan localizar su espacio en la avalancha arenosa para poder reptar en una u otra dirección, y los ojos no les sirven, ya que son ciegos: de ahí, las siguientes sílabas de su nombre (typhlo: ciego). Para seguir con la etimología, hay que decir que nemertes, que es el nombre de una ninfa marina, alude a su grupo de pertenencia, los nemertinos.
El apellido duplex alude a la condición doble que tienen las piedras de su cabeza. Debido a las dificultades que implica investigar a este grupo de invertebrados, muy pocos estudiosos de las costas les han prestado atención, a pesar de que los nemertinos, sin ser abundantes, tampoco son bichos raros de los fondos marinos. En nuestro país se conocen 76 especies, menos del 20 % de las que hay en Europa.