Muy Interesante

Científicos descubren una nueva especie de delfín de río

Un equipo de científicos ha hallado en el río brasileño Araguaia un ejemplar perteneciente a una nueva especie de delfín de río, uno de los animales más extraños del planeta.  Se trata de la quinta especie en ser documentada, y la primera desde 1918. El hocicudo animal formaría parte de una pequeña población de 1.000 delfines que subsiste en la cuenca fluvial a pesar de la grave amenaza que suponen las centrales hidráulicas.

Un equipo de científicos ha hallado en el río brasileño Araguaia un ejemplar perteneciente a una nueva especie de delfín de río, uno de los animales más extraños del planeta.  Se trata de la quinta especie en ser documentada, y la primera desde 1918. El hocicudo animal formaría parte de una pequeña población de 1.000 delfines que subsiste en la cuenca fluvial a pesar de la grave amenaza que suponen las centrales hidráulicas.

Los investigadores de la Universidad Federal del Amazona (Brasil) recogieron muestras de ADN de delfines de los ríos Araguaia y Tocantins, y se percataron de que eran distintas de todas las demás especies conocidas. El Inia araguaiaensis se diferencia de sus parientes más cercanos en la morfología del cráneo y en que tiene sólo 24 dientes por mandíbula frente a los 29 de otras especies. Los expertos sitúan su aparición hace unos 2 millones de años, cuando se produjo la separación de la cuenca del Araguaia-Tocantins del resto del sistema fluvial del Amazonas y las inclemencias de la corriente asilaron a una parte de los delfines.

Los cetáceos de agua dulce poseen hocicos largos que les permiten atrapar peces entre las raíces sumergidas y en el lodo del lecho del río, y se diferencian de los delfines de agua salada en su tamaño, más reducido. Pueden ser además de múltiples colores: blanco, rosa, amarillo, marrón, gris o negro.

Este estudio ha puesto en evidencia el gran desconocimiento de la biodiversidad de la zona, dado que estos mamíferos se encontraban fácilmente visibles, y la inconsciencia de la grave amenaza a la que se exponen los animales autóctonos. De hecho, los científicos han solicitado ya a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la inclusión de esta especie en la Lista Roja de animales potencialmente vulnerables.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

naturaleza/6151

Naturaleza

Curiosidades sobre los océanos

Este año, el Día Mundial de los Océanos lleva el lema: "Planeta oceánico: las corrientes están cambiando". ¿Sabías que, por ejemplo, el océano produce al menos el 50 % del oxígeno del planeta?

naturaleza/2558

Naturaleza

Los animales más tiernos del planeta

Una galería de lo más entrañable en la que nuestros protagonistas, animales de tierra, mar y aire, nos presentan su cara más amable.

naturaleza/60599

Naturaleza

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.

naturaleza/60597

Naturaleza

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.

tracking