Estas son algunas de las imágenes premiadas en la edición 2012 del certamen Nikon Small World, que cada año premia los mejores trabajos en microfotografía.
El primer premio del certamen Nikon Small World , que cada año premia los mejores trabajos en microfotografía, ha sido para esta imagen de la barrera hematoencefálica de un embrión de pez cebra, obtenida por Dr. Jennifer L. Peters & Dr. Michael R. Taylor con una técnica confocal. Esta estructura juega un papel clave en el funcionamiento neurológico.
Embriones de murciélago
Dorit Hockman, de la Universidad de Cambridge, fotografió a estos embriones del murciélago mastín negro (Molossus rufus), entre las finalistas.
Arañas lince
Dos arañas lince recién nacidas protagonizan la foto que obtuvo el segundo puesto, obra de Walter Piorkowski.
Transporte seguro
Con esta delicadeza transporta la hormiga Myrmica sp. a una de sus larvas. La imagen, tomada a 5 aumentos por Geir Drange, quedó también entre las finalistas del conocido premio de fotomicrografía.
Osteosarcoma
Imagen obtenida de un osteosarcoma o cáncer de hueso humano a 63 aumentos. En amarillo se ven las mitocondrias y en azul el ADN. Captada por Dylan Burnette, obtuvo el tercer puesto del certamen.
Cacoxenita
Honorio Cócera-La Parra, del Museo de Geología de la Universidad de Valencia, se hizo con el quinto puesto por esta imagen del mineral cacoxenita, de la Mina La Paloma, fotografiado a 18 aumentos.
El ojo de la mosca
Impresionante imagen al microscopio de un ojo de Drosophila melanogaster, la mosca de la fruta, captada por Dr. Michael John Bridge, que se hizo con el séptimo puesto.
Arena de coral
Arena de coral a 100 aumentos, retratada por el británico Dr. David Maitland. Obtuvo el puesto 18 en el concurso Nikon Smal World 2012.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE