Los antepasados del tiburón blanco
Un fósil de 4 millones de años hallado en una zona desértica de Perú y descrito en la revista Journal of Vertebrate Paleontology revela nuevos datos sobre los ancestros de los temidos tiburones blancos.
Autor: Elena Sanz
Un fósil de 4 millones de años de antigüedad hallado en una zona desértica de Perú y descrito en la revista Journal of Vertebrate Paleontology revela nuevos datos sobre los ancestros de los temidos tiburones blancos.
Encontrar fósiles de tiburones es poco habitual debido a que los escualos tienen la mayoría de su esqueleto formado por cartílago. Del nuevo espécimen, sin embargo, se han conservado gran parte de la columna espinal, 45 vértebras, la cabeza y una boca de 22 dientes.
El hallazgo podría poner fin a un antiguo debate sobre el árbol evolutivo de estos animales. Desde hace más de 150 años los paleontólogos están enzarzados en un debate sobre si el tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es un pariente más pequeño de la línea de especies a la que pertenece el enorme Carcharodon megalodon, o si procede del mako de dientes anchos .
Basándose en el tamaño de los dientes y en el análisis de los anillos de crecimiento intervertebrales, los investigadores han llegado a la conclusión de que el primitivo tiburón debía tener unos 20 años y medir de 5 a 5,5 metros de longitud. Los resultados apuntan a que se trata de una especie de tiburón blanco estrechamente emparentado con Isurus hastalis, un tiburón mako de dientes anchos que llegó a alcanzar un tamaño de unos 8 metros de longitud y que vivió hace 9 millones de años. Los gruesos dientes en forma de sierra del fósil de tiburón son la prueba de una transición entre los tiburones mako de dientes anchos, que comen fundamentalmente peces, y los modernos tiburones blancos. "Aquí tenemos un tiburón que está adquiriendo dientes en forma de sierra y que se está convirtiendo en un tiburón blanco, pero que todavía no lo es", ha explicado Dana Ehret, de la Universidad de Florida.
El ejemplar fósil de tiburón procedía de una zona conocida como la Formación Pisco que hace 9 millones de años era un resguardado entorno marino poco profundo, ideal para la conservación de los esqueletos. Además del escualo se han encontrado fósiles de ballenas, perezosos acuáticos y tortugas marinas.
Encontrar fósiles de tiburones es poco habitual debido a que los escualos tienen la mayoría de su esqueleto formado por cartílago. Del nuevo espécimen, sin embargo, se han conservado gran parte de la columna espinal, 45 vértebras, la cabeza y una boca de 22 dientes.
El hallazgo podría poner fin a un antiguo debate sobre el árbol evolutivo de estos animales. Desde hace más de 150 años los paleontólogos están enzarzados en un debate sobre si el tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es un pariente más pequeño de la línea de especies a la que pertenece el enorme Carcharodon megalodon, o si procede del mako de dientes anchos .
Basándose en el tamaño de los dientes y en el análisis de los anillos de crecimiento intervertebrales, los investigadores han llegado a la conclusión de que el primitivo tiburón debía tener unos 20 años y medir de 5 a 5,5 metros de longitud. Los resultados apuntan a que se trata de una especie de tiburón blanco estrechamente emparentado con Isurus hastalis, un tiburón mako de dientes anchos que llegó a alcanzar un tamaño de unos 8 metros de longitud y que vivió hace 9 millones de años. Los gruesos dientes en forma de sierra del fósil de tiburón son la prueba de una transición entre los tiburones mako de dientes anchos, que comen fundamentalmente peces, y los modernos tiburones blancos. "Aquí tenemos un tiburón que está adquiriendo dientes en forma de sierra y que se está convirtiendo en un tiburón blanco, pero que todavía no lo es", ha explicado Dana Ehret, de la Universidad de Florida.
El ejemplar fósil de tiburón procedía de una zona conocida como la Formación Pisco que hace 9 millones de años era un resguardado entorno marino poco profundo, ideal para la conservación de los esqueletos. Además del escualo se han encontrado fósiles de ballenas, perezosos acuáticos y tortugas marinas.