¿Hay tiburones en las Islas Baleares?
La respuesta es afirmativa, y de hecho la fauna de tiburones del Mediterráneo es bastante diversa, contando con alrededor de 47 especies, y la mayoría de ellas son costeras. Ahora, el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía ha publicado varios estudios sobre el estado de conservación de las mismas, constatando que aún están amenazados.
La respuesta es afirmativa, y de hecho la fauna de tiburones del Mediterráneo es bastante diversa, contando con alrededor de 47 especies, y la mayoría de ellas son costeras. Ahora, el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía ha publicado varios estudios sobre el estado de conservación de las mismas, constatando que aún están amenazados.
Los trabajos se publican en la revista Scientia Marina y recogen los datos de varias campañas oceanográficas en las que se estudiaban las poblaciones de elasmobranquios o peces cartilaginosos, un grupo que engloba a los tiburones y rayas. Algunas de las especies estudiadas fueron el quelvacho (Centrophorus granulosus), la cañabota gris (Hexanchus griseus) o el galludo (Squalus blainvillei). Los elasmobranquios son un buen indicador del estado de salud del mar y sus ecosistemas, ya que se encuentran en la cúspide de las redes tróficas marinas.
Aunque en Baleares se han observado síntomas de recuperación de las especies que habitan en la plataforma continental, probablemente con motivo del desplazamiento de la pesca hacia profundidades mayores, los tiburones del Mediterráneo presentan graves amenazas. Factores como la contaminación, la presión demográfica en el litoral, el comercio ilegal de aletas o la sobreexplotación pesquera ponen en peligro la supervivencia de estas poblaciones. De hecho, según la Lista Roja de la UICN, más del 20 por ciento de las poblaciones de elasmobranquios de Europa están amenazadas.