Las extinciones favorecen la diversificación de especies
Las grandes extinciones han jugado un papel determinante en la diversificación de los vertebrados terrestres, más aún que las adaptaciones evolutivas.
Para determinarlo, un equipo de investigadores del Museo de Historia Natural de Berlín y de la Universidad de Lincoln, en el Reino Unido, ha examinado las radiaciones adaptativas que se dieron en los vertebrados hace entre 315 y 200 millones de años, esto es, los rápidos aumentos en el número de especies en determinados grupos de organismos, algo que aporta a estos una ventaja sobre sus competidores y les permite cubrir los nichos ecológicos.
En aquella época de la historia de la Tierra, tuvieron lugar importantes cambios climáticos a escala global que ocasionaron, según los expertos, desde la desaparición de los bosques ecuatoriales y prolongadísimas sequías hasta una notable reducción de la cobertura de hielo en el Polo Sur. En este periodo ocurrió, además, la mayor extinción masiva, conocida como del Pérmico-Triásico, hace unos 252 millones de años. El 95% de los organismos marinos y el 70% de los vertebrados terrestres desapareció en ese momento.
Pues bien, los resultados de este nuevo ensayo, publicado en la revista Scientific Reports, sugieren que la mayor o menor diversidad de dos grupos de vertebrados emparentados entre sí no se debe a que un mayor número de especies evolucione en el más diverso de ellos, sino a que se extinguen más en el que lo es menos. En este sentido, la aparición de una importante innovación evolutiva no fomentaría la proliferación de nuevas especies, sino que serviría de amortiguador, por así decirlo, cuando se da una gran extinción.
Los investigadores citan como ejemplo el caso de los dicinodontes, unos herbívoros mamiferoides que hace 270 millones de años desarrollaron una especie de pico córneo carente de dientes y la capacidad de mover la mandíbula inferior atrás y adelante, lo que les permitía procesar mejor las plantas. Sin embargo, estas adaptaciones no propiciaron especialmente su diversificación. Esta se dio sobre todo 10 millones de años después, cuando tuvo lugar una extinción menor y estos animales se impusieron a sus competidores.