Los cambios en el plancton amenazan la pesca
Según un estudio, la creciente propagación de Noctiluca scintillans, especie conocida como chispa de mar, un dinoflagelado bioluminescente que se alimenta de otras especies de plancton y extrae energía del sol a través de algas microscópicas que viven dentro de sus células, se debe al aumento de los flujos de aguas residuales en el Mar Arábigo.
Según un estudio dirigido por Helga do Rosario Gomes, biogeoquímica del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, la creciente propagación de Noctiluca scintillans, especie conocida como chispa de mar, un dinoflagelado bioluminescente que se alimenta de otras especies de plancton y extrae energía del Sol a través de algas microscópicas que viven dentro de sus células, se debe al aumento de los flujos de aguas residuales en el Mar Arábigo.
Esta abundancia de plancton puede tener consecuencias desastrosas para los peces depredadores de los que dependen millones de personas que viven en las costas de este mar.
Según los científicos, la marea de aguas residuales ricas en nutrientes que fluye desde las ciudades cada vez más pobladas que bordean el Mar Arábigo está impulsando la propagación del Noctiluca, que tiñe el agua de color verde esmeralda en invierno, desde las costas de Omán en el oeste, hasta la India y Pakistán en el este.
Los florecimientos son enormes y serán devastadores para el ecosistema marino a largo plazo. Muy pocos animales son capaces de alimentarse de Noctiluca, pues es una especie demasiado grande para los crustáceos que se nutren de diatomeas, lo cual puede modificar notablemente la cadena alimentaria marina.
Muchas pesquerías en el Mar Arábigo ya están experimentado un lento declive. Pescadores de los estados indios de Tamil Nadu y Maharashtra aseguran que sus capturas han caído en las dos últimas décadas.
También se cree que la mayor abundancia de pez globo frente a la costa del estado de Kerala, al sur de la India, se debe a una brusca disminución de las poblaciones de cobia, mientras que en Omán, la captura de peces grandes cayó un 18% en 2013 respecto al año anterior.
Los investigadores que participaron en el estudio, publicado en la revista Nature Communications, destacan que los millones de algas que viven dentro de las células verdes del Noctiluca scintillans permiten a esta especie explotar las zonas muertas sin oxígeno.