Muy Interesante

La Cumbre del Clima de Cancún busca un acuerdo

En menos de tres días se terminarán de decidir, si todo va bien, las cuestiones que mantienen en vilo a todo el mundo por un futuro libre en carbono en la Cumbre de Cancún (México). Aunque ciertos países mantienen un bloqueo respecto a la forma legal del acuerdo y a la financiación, hay señales positivas.

Las cartas están echadas. En menos de tres días se terminarán de decidir, si todo va bien, las cuestiones que mantienen en vilo a todo el mundo por un futuro libre en carbono en la Cumbre del Clima de Cancún (México). Aunque ciertos países mantienen un bloqueo respecto a la forma legal del acuerdo y a la financiación, hay señales positivas. España ha anunciado su apuesta por reducir al 30% las emisiones de CO2 para 2020, respecto a los niveles de 1990.

El proceso está avanzado "tímidamente" desde el diálogo, la participación y la transparencia, pero el avance es lento. Japón sigue bloqueando la forma legal del Protocolo de Kyoto, y muestra poco flexibilidad para avanzar. A pesar de las señales optimistas mostradas por China acerca de la aprobación de Monitorizar, Revisar y Evaluar (MRV) un futuro acuerdo, EE UU retrocede en cuanto a los compromisos, aprobados antes de Copenhague, de reducir las emisiones agregadas de los países industrializados.

Sin embargo, con el documento que está ahora mismo sobre la mesa, "hay posibilidades de lograrlo", ha manifestado hoy a su llegada a Cancún Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Pero aún faltan por concretar aspectos claves como la financiación.

"Cancún tiene que cumplir los objetivos con un documento que responda a las necesidades actuales" con la garantía de Naciones Unidas. Para ello, España se ha comprometido, como ya lo hicieron Francia, Reino Unido, Dinamarca, y Alemania, a reducir del 20 al 30% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020, respecto a los niveles de 1990. El anuncio se ha producido al inicio de las negociaciones ministeriales. Con esta decisión, España "dice sí al 30%". A la espera de las reacciones de otros países europeos, el país muestra su voluntad de hacer "mucho hincapié para no perder la oportunidad que Cancún brinda".

El aumento de la temperatura en la actualidad ronda los 3ºC, lejos de los objetivos de los 2ºC. El Parlamento Europeo también ha pedido que la UE aumente su ambición al 30%, porque "30 ó 40 miembros de la ONU desaparecerían con estos grados", ha recalcado Joe Leinen, presidente de la delegación del Parlamento Europeo. "En general necesitamos justicia y equidad climática", ha afirmado.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking