Muy Interesante

Las primeras tortugas marinas europeas se extinguieron por cambios en el nivel del mar

En 2009 un equipo de científicos encontró en Jaén los restos de la especie de tortuga que hasta ahora se consideraba más antigua del sur de Europa, datada en unos 160 millones de años.

En 2009 un equipo de científicos encontró en Jaén los restos de la especie de tortuga que hasta ahora se consideraba más antigua del sur de Europa, datada en unos 160 millones de años. Sin embargo, al volver a estudiar esos fósiles, un investigador español ha probado que no se trata de una nueva especie, sino de un grupo de tortugas muy diversas en Europa durante el periodo Jurásico que se extinguieron por causa de las variaciones producidas en el nivel del mar.
No se sabe mucho sobre las tortugas marinas más antiguas que habitaron Europa hace millones de años. El hallazgo en la cordillera bética, en la provincia de Jaén, de los restos de una supuesta nueva especie –Hispaniachelys prebetica–, considerada la más antigua del sur del continente, apuntaba nuevas pistas pero sin dejar claro a qué grupo pertenecía. Para esclarecer esta cuestión, el investigador del grupo de Biología Evolutiva de la UNED Adán Pérez-García estudió los fósiles que aún no se habían analizado del ejemplar y aportó nueva información que da un giro a lo que se conocía sobre sobre la morfología de estos reptiles.
Según Pérez-García, Hispaniachelys prebetica no puede ser reconocida como una especie propia, sino que pertenece a un grupo de tortugas exclusivas del Jurásico europeo denominado Plesiochelyidae, entre las que había gran diversidad. Su estudio demuestra que algunas de las características de Hispaniachelys prebetica, como el gran tamaño del caparazón, no diferían de las tortugas del grupo Plesiochelyidae. Según el investigador, Hispaniachelys prebetica ya no se considera un nombre válido; sería más bien un nomen dubium y por eso no se puede hacer una asignación más precisa que Plesiochelyidae indeterminado.
Hace unos 160 millones de años, en las aguas de los actuales Reino Unido, Francia, Suiza, Alemania, Portugal y España vivió un grupo de tortugas primitivas llamadas plesioquélidos, que no se parecen a ninguna de las actuales. En España estaban representadas por varias especies, varias de ellas recientemente identificadas y de las que hay abundante material. Ahora, con la identificación del ejemplar de Jaén se amplía su registro al atribuirlo a este grupo.
Estos reptiles europeos habitaron mares cálidos y poco profundos del continente, pero no eran tan ágiles en esos medios como lo son las tortugas marinas actuales, capaces de recorrer enormes distancias y atravesar mares e incluso océanos. Debido a su anatomía esas tortugas jurásicas estaban restringidas a las líneas de costa.
Por su dependencia de los entornos costeros, los cambios en el nivel del mar que ocurrieron al final del Jurásico –hace unos 145 millones de años– afectaron drásticamente a sus hábitats. Por esos aquellas tortugas, como otros grupos de reptiles marinos, se extinguieron en ese momento.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking