Al 80 % de los europeos les preocupa el impacto ambiental de los productos
Según una encuesta reciente, la mayoría de los europeos estarían dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo y comprar más productos ecológicos, pero muchos consideran que les falta información y desconfían de los reclamos ecológicos de los fabricantes. Más del 75 % de los encuestados están dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el medio ambiente si confían en que verdaderamente lo son (77 %). Sin embargo, apenas la mitad de los ciudadanos de la Unión (55 %) se consideran informados sobre el impacto ambiental de los productos que compran y utilizan.
Según una encuesta, la mayoría de los europeos estarían dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo y comprar más productos ecológicos. En concreto, más del 75 % de los encuestados están dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el medio ambiente si confían en que verdaderamente lo son (77 %). Sin embargo, apenas la mitad de los ciudadanos de la Unión (55 %) se consideran informados sobre el impacto ambiental de los productos que compran y utilizan.
Por otro lado, la gran mayoría de los ciudadanos de la UE cree que comprar productos ecológicos puede incidir de forma decisiva en el medio ambiente (89 % en Europa y 93% en España) y que esos productos son tan efectivos como los habituales (74 %). Los ciudadanos que más confían en que los productos etiquetados como ecológicos son menos dañinos para el medio ambiente son los portugueses (84 %), los malteses (82 %), los franceses (81 %) y los belgas (81 %). En cambio, los niveles de confianza son mucho más bajos en Alemania (44 %), Rumanía (46 %) y los Países Bajos (47 %).
A esto se suma que un tercio de los ciudadanos de la Unión (66 %) estaría dispuesto a pagar más por un producto si su garantía de fiabilidad se ampliara a cinco años. Más de nueve de cada diez encuestados consideran, además, que debería indicarse la vida útil prevista del producto (92 %). Casi la mitad de los participantes en la encuesta ha decidido no mandar reparar un producto defectuoso en los últimos doce meses al ser los costes de reparación demasiado elevados (47 %). Casi la mitad de los encuestados no considera seguro consumir productos alimenticios después de la fecha que consta en la mención «consumir preferentemente antes del» (45 %). En España este porcentaje asciende al 55%. Y según los autores del sondeo, esto significa que cada día se desperdician o se tiran grandes cantidades de alimentos comestibles.