La marcha de las salamandras
Hace 80 millones de años, un linaje de salamandras emprendió un larguísimo viaje desde Norteamérica hasta Asia. Los investigadores sospechan que el cambio climático actual podría inducir migraciones masivas muy similares en algunas especies modernas.
Hace 80 millones de años, a finales del Cretácico, un linaje completo de salamandras emprendió un larguísimo viaje desde el oeste de Norteamérica hasta Asia, atravesando el Estrecho de Bering. La causa: un cambio global en las temperaturas del planeta que calentó el hemisferio norte.
David Vieites, de la Universidad de California, ha estudiado el ADN de estos reptiles para reconstruir su historia y explicar su actual distribución. Y ha llegado a la conclusión de que el ascenso de las temperaturas propició la colonización de Asia por parte de las salamandras, así como una rápida diversificación.
"Aunque el calentamiento global puede estar detrás de la extinción de muchas especies, también pudo estimular la diversificación de otras", concluye Vieites en un artículo publicado hoy en la revista Proceedings of the Nacional Academy of Science (PNAS). Según el investigador, la diversificación de las plantas angiospermas en el Cretácico durante los periodos de altas temperaturas originó nuevos nichos ecológicos para vertebrados e invertebrados. Además, el rápido calentamiento estuvo ligado a la espectacular dispersión y diversificación de ciertos grupos de mamíferos y aves. Por eso, asegura, "resulta difícil predecir qué le ocurriría a la biodiversidad moderna en un futuro escenario de calentamiento global".