El Paraíso está en Madagascar
Durante la última década los científicos han descubierto más de 615 nuevas especies en Madagascar. Estas son ocho de las más singulares.

Boophis liliane
© Axel Strauss / WWF Madagascar
Durante la última década los científicos han descubierto más de 615 nuevas especies en Madagascar. En la imagen, la rana Boophis liliane, un anfibio descrito en 2008.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar
Durante la última década los científicos han descubierto más de 615 nuevas especies en Madagascar. En la imagen, la rana Boophis liliane, un anfibio descrito en 2008.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar

Lemur ratón de Berthe
© Louise Jasper / WWF Madagascar
El lemur ratón de Berthe (Microcebus berthae), descubierto en 2000, es el primate más pequeño del mundo. pesa en torno a 30 gramos y vive en el Parque Nacional Kirindy Mitea. Tiene el peljae de color canela y amarillo ocre.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar
El lemur ratón de Berthe (Microcebus berthae), descubierto en 2000, es el primate más pequeño del mundo. pesa en torno a 30 gramos y vive en el Parque Nacional Kirindy Mitea. Tiene el peljae de color canela y amarillo ocre.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar

Liophidium pattoni
© Sebastian Gehring / WWF Madagascar
La serpiente multicolor Liophidium pattoni (rojo, amarillo, negro...) vive en la selva tropical, donde se alimenta de lagartos.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar
La serpiente multicolor Liophidium pattoni (rojo, amarillo, negro...) vive en la selva tropical, donde se alimenta de lagartos.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar

Furcifer timoni
© Jörn KÖHLER / WWF Madagascar
Este colorido camaleón, Furcifer timoni, vive en la Montagne d’Ambre a 850 metros de altitud. Descrito en 2009, tanto el macho como la hembra lucen una especie de "maquillaje" llamativo.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar
Este colorido camaleón, Furcifer timoni, vive en la Montagne d’Ambre a 850 metros de altitud. Descrito en 2009, tanto el macho como la hembra lucen una especie de "maquillaje" llamativo.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar

Uroplatus pietschmanni
© Ben Smith / WWF Madagascar
La lagartija Uroplatus pietschmanni fue descubierta en 2033 a 1000 metros de altitud. Mide 13 centímetros y trepa por los alcornoques, los árboles de los que se extra el corcho, donde se camufla a la perfección.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar
La lagartija Uroplatus pietschmanni fue descubierta en 2033 a 1000 metros de altitud. Mide 13 centímetros y trepa por los alcornoques, los árboles de los que se extra el corcho, donde se camufla a la perfección.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar

Tahina spectabilis
La palmera Tahina (Tahina spectabilis), descrita en 2008, florece sólo una vez en la vida y lo hace de forma espectacular. Después de fructificar, la planta muere.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar

Boophis bottae
© Axel Strauss / WWF MadagascarBoophis bottae es uno de los 69 anfibios descubiertos en Madagascar en los últimos 11 años. Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar

Nephila komaci
© Matjaz Kuntner / WWF MadagascarLa araña de seda dorada de Komac, Nephila komaci, hallada en 2009, es un arácnido gigante capaz de tejer las mayores telarañas circulares del mundo, de hasta un metro de diámetro.Artículo: 615 nuevas especies en Madagascar