Muy Interesante

Los peces toman antidepresivos

Prozac contra la depresión, antiepilépticos, naproxeno y otros antiinflamatorios, diuréticos, fármacos contra el colesterol, famotidina para el dolor de estomago, antibióticos como las sulfanamidas... Son algunos de los medicamentos que consumen los peces que habitan en ríos como el Ebro. Y no lo hacen por voluntad propia.

Prozac contra la depresión, antiepilépticos, naproxeno y otros antiinflamatorios, diuréticos, fármacos contra el colesterol, famotidina para el dolor de estomago, antibióticos como las sulfanamidas... Son algunos de los medicamentos que consumen los peces que habitan en ríos como el Ebro. Y no lo hacen por voluntad propia. Según revela un estudio del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) publicado en la revista internacional Chemosphere, existen restos de al menos 43 fármacos diferentes que contaminan los sedimentos y las partículas sólidas del río Ebro. Aunque su concentración no es suficiente para afectar al ser humano y calificar el agua como "no potable", podrían convertirse en un problema al bioacumularse en los peces y pasar a la cadena trófica.

Hasta ahora las investigaciones sobre la contaminación de los ríos con productos farmacéuticos tenían en cuenta aproximadamente el 70% de los fármacos, que van al agua, pero ignoraban el 30% que queda retenido en los sedimentos. El nuevo estudio revela también que los efluentes de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) son la principal fuente de contaminación. Además, su distribución espacial se ve afectada por el flujo del río en el punto de muestreo y el factor de dilución correspondiente, con el resultado de que se encuentra en mayores concentraciones y cargas más elevadas en los pequeños ríos tributarios que en el río Ebro.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking