Muy Interesante

Historias diferentes con un final muy parecido

Para los ojos del no iniciado, son prácticamente idénticas, y además tienen distribuciones geográficas muy parecidas. Nos referimos a dos mariposas del género Pyrgus que, a pesar de todas sus semejanzas, esconden historias evolutivas muy diferentes.

Para los ojos del no iniciado, son prácticamente idénticas, y además tienen distribuciones geográficas muy parecidas. Nos referimos a dos mariposas del género Pyrgus que, a pesar de todas sus semejanzas, esconden historias evolutivas muy diferentes.


Estas dos especies ocupan pequeños núcleos en la Península Ibérica que se encuentran separados de otras poblaciones de sus semejantes por más de mil kilómetros. ¿Cómo han llegado hasta aquí? Un estudio publicado en el Journal of Biogeography ha utilizado datos climáticos y moleculares para crear modelos de distribución de ambas especies y determinar los lugares que en el pasado fueron aptos para las mismas. Los modelos muestran que mientras que mientras Pyrgus sidae habría divergido del núcleo principal, situado en el este de Europa, hace 270.000 años, su pariente Pyrgus cinarae se habría separado hace un millón de años coincidiendo con las primeras glaciaciones.


Pyrgus cinarae es una especie que necesita vivir a cierta altitud (entre 1200 y 1500 metros) por lo que durante las glaciaciones quedaría aislada en esas localidades. En los periodos interglaciares no encontraría otros hábitats adecuados para ella por lo que quedaría confinada en estas zonas sin posibilidad de expandirse. Por el contrario, Pyrgus sidae es menos exigente en sus requerimientos, y los periodos interglaciares habrían supuesto una oportunidad para ocupar nuevos territorios.
La importancia de este tipo de estudios es que permiten conocer las amenazas bajo las que se encuentras las especies actualmente. Por ejemplo, aunque aparentemente sean muy similares, ante las perspectivas de un cambio climático, Pyrgus cinarae se encuentra mucho más amenaza que su pariente ya que tiene menos posibilidades de migración hacia nuevos territorios.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking