Censo y control de poblaciones de tortuga boba en Cabo Verde
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un censo de la población de tortugas bobas, Caretta caretta , en la isla de Boavista de Cabo Verde desde el año 2007. Aquí tien

Tortuga boba recién nacida
Pequeña tortuga boba, Caretta caretta) recién nacida en las playas de Boavista, Cabo Verde. Fotografía: Adolfo Marco, CSICMás información sobre el proyecto de recuperación de tortuga boba en Cabo Verde.

Un momento muy especial
Uno de los momentos más especiales para las tortugas y para los investigadores es cuando se adentran en el océanos con las batidas del mar. Se trata del punto y seguido de la recuperación de una especie como la tortuga boba.Fotografía: Adolfo Marco, CSICMás información sobre el proyecto de recuperación de tortuga boba en Cabo Verde.

Preparando el nido de los huevos
Una vez puestos los huevos las tortugas bobas, Caretta caretta, preparan con cuidado los nidos para que el desarrollo de las pequeñas tortugas dentro del cascarón sea óptimo.Fotografía: Adolfo Marco, CSICMás información sobre el proyecto de recuperación de tortuga boba en Cabo Verde.

El momento de la puesta
En la imagen se observa una madre de tortuga boba justo en el momento de la puesta de los huevos que en el futuro perpetuarán la especie. Las tortugas bobas, Caretta caretta, están en peligro de extinción, siendo las playas de Cabo Verde uno de los puntos de recuperación y control de la especie más importantes del mundo.Fotografía: Adolfo Marco, CSICMás información sobre el proyecto de recuperación de tortuga boba en Cabo Verde.