Muy Interesante

Los peores incendios forestales del siglo XXI

Grecia, Israel, Rusia, Estados Unidos y, más recientemente, Brasil y Australia. Los recordamos.

Los incendios de Australia están suponiendo un desastre ecológico sin precedentes. Con 11 millones de hectáreas quemadas, un área más grande que la nación de Guatemala, en estos incendios se han incendiado más de 2.200 casas se incendiaron y murieron 29 personas. Por si esto fuera poco, el costo en animales y plantas, muchos de los cuales son evolutivamente únicos y endémicos del continente, es aterrador.


Se estima que han muerto más de mil millones de animales, aunque el número real podría ser mucho mayor, ya que esta estimación no incluye murciélagos, ranas o invertebrados.


La intensidad extrema de los incendios y la velocidad con la que se han movido, impulsados por rachas de vientos de hasta 60 kilómetros por hora, también han aumentado el número de víctimas. Sobre todo en el caso de especies muy ligadas a los árboles, como los koalas o los marsupiales, han tenido pocas posibilidades de escapar. Está claro que esta crisis continuará mucho después de que se apaguen los incendios. ¿Les quedará a los animales un hábitat adecuado o comida para sobrevivir?

Teniendo en cuenta que 2019 ha sido el año más caluroso y seco desde que se tienen registros, no es de extrañar que la temporada anual de incendios forestales, comenzase antes y que los incendios hayan sido más graves de lo habitual.

Lo que nos espera


Lo peor del panorama que se está desarrollando en este momento en Australia es solo una muestra de la nueva normalidad. Es lo que nos espera en un futuro más cálido que nunca.

El cambio climático tiene el potencial de reconfigurar toda la vida del planeta tal y como la conocemos. Habría que replantear todas las líneas de evidencia científica que muestran claramente la relación entre el cambio climático causado por el hombre y la intensificación de las condiciones climáticas extremas, no solo en Australia, sino en todo el planeta.

¿Hemos llegado a un punto de inflexión? Algunos científicos plantean que ya hemos iniciado un efecto dominó que podría conducir a una cascada de cambios abruptos que continuarán desarrollándose en los años y décadas venideras.

Por el momento, hoy recordamos los incendios forestales que marcaron un día crítico a lo largo de estos primeros 20 años del siglo XXI.

tracking