El nacimiento de la agricultura se podría adelantar 11.000 años
¿Qué era lo que arqueólogos e historiadores creían hasta ahora?
Hasta ahora había consenso entre historiadores y arqueólogos: la agricultura nació hace unos 12.000 años en el denominado Creciente Fértil, cuña de territorio que se extiende por las actuales Turquía, Egipto y Oriente Medio. Pero un sensacional descubrimiento que acaba de publicarse en la revista PLOS ONE pone esa fecha en cuestión. Y lo hace no por cien, doscientos años o un milenio: los primeros cultivos humanos datarían de hace… ¡23.000 años! Es decir, la agricultura se habría inventado 11.000 años antes de lo que se pensaba.
Los investigadores se basan en los vestigios vegetales hallados en un asentamiento prehistórico a orillas del lago Tiberíades (Israel). “Aunque la agricultura a gran escala llegaría mucho después, nuestro descubrimiento hace replantearse las habilidades de nuestros ancestros”, ha declarado Marcelo Sternbeng, de la Universidad de Tel Aviv, uno de los coautores del estudio. Asimismo han participado expertos de las universidades de Harvard (EE UU), Bar-Ilan y Haifa, estas dos últimas de Israel.
El hallazgo se enmarca en la investigación de un poblado de cazadores-recolectores (el pueblo Oaho II), donde se han examinado aproximadamente 150.000 ejemplares de plantas. Entre ellos había trece especies de hierbas mezcladas con cereales comestibles, como avena, cebada y trigo salvajes. También encontraron hojas de metal con forma de hoz y una herramienta de piedra para extraer los granos de los cereales y semillas de esas plantas alrededor, lo que indica que eran procesados para su consumo.