Muy Interesante

Descubren 30 nuevas especies submarinas en Australia

Durante la exploración fue descubierto un sifonóforo gigante, una criatura colonial marina en forma de espiral de casi 47 metros, el más largo jamás registrado.

Producción: Jesús Nicolás
Una treintena de especies submarinas nunca antes vistas han sido localizadas en las aguas abisales de los cañones submarinos de Ningaloo, en Australia.
La expedición científica tenía como objetivo explorar el arrecife del Ningaloo durante un mes. Utilizando un robot submarino llamado SuBastian, el equipo completó 20 inmersiones a profundidades de hasta 4500 metros durante 181 horas. Durante la exploración fue descubierto un sifonóforo —criatura colonial marina que forma una estructura en espiral de la familia de las medusas— de casi 47 metros, el más largo jamás registrado. Además, los investigadores, observaron por primera vez en Australia Occidental un calamar pulpo bioluminiscente de Taning, un pepino de mar de cola larga y muchos otros moluscos, percebes y especies de langosta. La expedición ha sido iniciativa del Instituto Schmidt Ocean y del Museo de Australia Occidental, y los resultados serán expuestos en el museo.
Usando el robot subacuático SuBastian, los científicos por primera vez pueden explorar cañones y arrecifes de coral en aguas profundas en Australia que nunca antes se habían visto. El material de vídeo y las muestras recolectadas de los océanos que rodean Australia tienen importantes implicaciones para la sostenibilidad y protección de estos ecosistemas submarinos, y para hábitats similares en todo el mundo que están en peligro debido al aumento de la temperatura del océano y otras amenazas ambientales.
Según Wendy Schmidt, cofundadora del Schmidt Ocean Institute: "Hay tanto que no sabemos sobre las profundidades del mar... Hay innumerables especies nunca antes vistas. Nuestro planeta está profundamente interconectado: lo que sucede en las profundidades del mar impacta la vida en tierra, y viceversa. Esta investigación es vital para avanzar en nuestra comprensión de esa conexión y la importancia de proteger estos ecosistemas frágiles. Los arrecifes de Ningaloo son solo una de las muchas maravillas submarinas que están por descubrir y que nos pueden ayudar a comprender mejor nuestro planeta". 
La información adquirida permitirá al equipo de investigación describir formalmente muchas de las nuevas especies de animales que se encontraron. Además, les permitirá desarrollar una metodología para monitorear, a través de robots subacuáticos, los parques marinos de Australia y analizar muestras de aguas profundas en busca de organismos en el Océano Índico.
Sin duda, el descubrimiento más apasionante ha sido el del sifonóforo: toda la estructura parece un animal; sin embargo, está formada de miles de individuos que forman una entidad en un nivel superior. Estas criaturas suelen formar espirales, pero también otras formas que desconciertan a los científicos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking