Este pato australiano ha aprendido a insultar
Los patos almizcleros son capaces de imitar vocalizaciones humanas como insultos y ruidos variados como un portazo o el bufido de un poni.
Se llama Ripper y es un pato almizclero muy especial. Vive en una reserva natural en Canberra y ha sido criado por humanos. La característica que lo hace casi, casi único es su capacidad para insultar a la manera humana. Te suelta “maldito tonto” a la cara y se queda tan ancho. Así es Ripper, o más bien era.
El caso de Ripper, criado en los años 80, y que también es capaz de imitar el sonido de un portazo se ha hecho público ahora en un estudio sobre el aprendizaje vocal en animales y humanos que ha sido publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society of London B.
Para los investigadores de animales este es un hallazgo emocionante. "Adquirir vocalizaciones aprendiéndolas de otros individuos solo se conoce en un número limitado de grupos animales", escriben los etólogos Carel ten Cate (Universidad de Leiden) y Peter Fullagar en la publicación.
Los científicos no saben con exactitud cómo aprendió el pato a decir You bloody fool!, una expresión típicamente australiana que viene a ser como “maldito tonto” o “maldito idiota”. Creen que se la oyó a su cuidador y se la aprendió. "Ripper fue criado a partir de un huevo fresco procedente de East Gippsland, Victoria, Australia, en septiembre de 1983, y era el único pato almizclero presente en el momento de la cría", escriben los investigadores en su artículo. Desgraciadamente no se tienen más documentos. Se perdieron en un incendio forestal que arrasó la reserva de Tidbinbilla en el año 2003.
En el mismo sitio, tres años antes del incendio, en junio de 2000, otro pato almizclero (Biziura lobata) macho fue grabado imitando a un pato de otra especie, más concretamente a un pato negro del Pacífico (Anas superciliosa). Este animal no fue criado por un cuidador sino por una hembra en cautividad. Igual que con Ripper, gran parte de la documentación se perdió en el incendio. Lo que sí se sabe es que tanto Ripper como el segundo pato hacían las imitaciones durante sus exhibiciones de apareamiento.
"Estos sonidos ya se habían descrito antes, pero nunca se analizaron con detalle y pasaron hasta ahora desapercibidos para los investigadores del aprendizaje vocal", escriben los investigadores. "Junto con observaciones anteriores de diferencias vocales entre poblaciones y vocalizaciones desviadas en individuos criados en cautividad, estas observaciones demuestran la presencia de un aprendizaje vocal avanzado a un nivel comparable al de los pájaros cantores y los loros".
La pareja de etólogos también ha constado la existencia de otros patos almizcleros machos del Reino Unido que, aunque no han sido registrados, son capaces de imitar la tos humana, el bufido de un poni y el chirrido de una puerta.
Aunque los descubrimientos se hicieron hace años, los investigadores se han interesado ahora en ellos porque muy pocos son los animales capaces de imitar ruidos vocales tal y como lo hicieron los patos almizcleros. Los almizcleros están emparentados con aves que también imitan ruidos, como los loros y los pájaros cantores.
Los científicos creen los almizcleros pueden imitar ruidos porque su telencéfalo, la parte del cerebro asociada al aprendizaje vocal en las aves cantoras y los loros, es relativamente más grande en las aves acuáticas que en otros grupos de aves.
"El aprendizaje vocal en el pato almizclero representaría un caso de evolución independiente, lo que plantea muchas preguntas que van desde los mecanismos neuronales y de comportamiento implicados hasta los antecedentes evolutivos y adaptativos del aprendizaje vocal en esta especie", escriben los investigadores. "Por lo tanto, las imitaciones reportadas requieren una documentación y un análisis más amplios".
Todavía queda mucho por investigar. Como explican los investigadores, ni siquiera se sabe qué especies vivas son las más parecidas al pato almizclero, aunque sí se conoce que ningún otro pato o ave ha mostrado tal capacidad.
Fuente: ten Cate Carel and Fullagar Peter J. 2021, Vocal imitations and production learning by Australian musk ducks (Biziura lobata). Phil. Trans. R. Soc. B3762020024320200243. http://doi.org/10.1098/rstb.2020.0243