Descubren por casualidad la isla situada más al norte del mundo
Un equipo de investigadores ha descubierto lo que ha resultado ser la isla más septentrional del mundo, situada al norte de Groenlandia. ¿Cómo ha pasado desapercibida hasta ahora?
Hasta ahora, se consideraba que el punto de tierra más septentrional de nuestro planeta era Oodaaq, un banco de grava situado al norte de Groenlandia. Sin embargo, un equipo de científicos a bordo de una expedición para recoger muestras en la zona más remota de la isla danesa acaba de descubrir, por casualidad, un pequeño islote del que no se tenía conocimiento hasta ahora.
“Estábamos convencidos de encontrarnos en Oodaaq, hasta ahora registrada como la isla más septentrional del mundo”, explica Morten Rasch, investigador del departamento de Geociencias y Gestión de los Recursos Naturales de la Universidad de Copenhague y líder de la expedición. “Pero, cuando publiqué fotos y las coordenadas de la isla en las redes sociales, varios cazadores de islas estadounidenses se volvieron locos y dijeron que no podía ser cierto”.
Estos cazadores de islas son aventureros aficionados que buscan islas desconocidas y cuyos comentarios en las redes llevaron a los investigadores a contactar con un experto de la Universidad Técnica de Dinamarca para comprobar sus datos de localización. “Nos dimos cuenta de que mi GPS había fallado, pensábamos estar en Oodaaq pero acabábamos de descubrir una isla aún más al norte”.
La isla, aún pendiente de ser bautizada, se encuentra 780 metros más al norte de Oodaq. Mide unos 30 por 60 metros y se eleva tres o cuatro metros sobre el nivel del mar. Los investigadores indican que se compone principalmente de pequeños montículos de lodo y morrena del fondo marino.
¿Cómo ha pasado desapercibida?
El hecho de desconocer la existencia de esta isla puede deberse a que pertenezca a la categoría de “islotes de vida corta”. Según los científicos, es posible que haya surgido como resultado de alguna gran tormenta que, con la ayuda del mar, raspó gradualmente estos materiales del lecho marino hasta que se formó una isla. Y, muy posiblemente, su existencia sea muy fugaz: "Nadie sabe cuánto tiempo permanecerá. En principio, podría desaparecer tan pronto como se forme una nueva tormenta de gran magnitud”, concluye el experto.