Muy Interesante

La desaparición de los grandes herbívoros amenaza a los ecosistemas

El declive de las poblaciones de grandes herbívoros terrestres (aquellos de más de 100 kilos de peso), especialmente en África y Asia, podría alterar significativamente muchos ecosistemas del planeta.

El declive de las poblaciones de grandes herbívoros terrestres (aquellos de más de 100 kilos de peso), especialmente en África y Asia, podría alterar significativamente muchos ecosistemas del planeta.
Así lo recoge un estudio publicado en la revista Science Advances, en el que un equipo internacional de ecólogos destaca que el número de rinocerontes, cebras, camélidos, elefantes y tapires, entre otros, ha disminuido sensiblemente en las sabanas, desiertos y bosques en los que habitan.
Tras estudiar 74 especies de estos animales, el biólogo de la Universidad Estatal de Oregón William Ripple, que ha coordinado el ensayo, afirma que a no ser que se intervenga inmediatamente, los grandes herbívoros, así como otros más pequeños, desaparecerán irremisiblemente de muchas regiones, lo que tendrá graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas.
“Los dos principales factores implicados en este fenómeno son la destrucción de su hábitat y las actividades cinegéticas humanas, fuente de subsistencia de unos mil millones de personas”, señala Ripple. En la actualidad, veinticinco de los mayores herbívoros del mundo viven en apenas el 19% de los terrenos que ocupaban hasta hace pocas décadas.
Hoy se ha extendido por ellos el ganado, que compite con la fauna salvaje por los pastos y el acceso a las reservas de agua, y cuyo número se ha triplicado desde 1980. A todo ello hay que sumar el tráfico ilegal de algunas de sus partes, como los cuernos de rinoceronte, que mueve un mercado multimillonario.
La desaparición de estos animales conlleva, a su vez, la de la principal fuente de alimento para los grandes carnívoros, como los leones y tigres, y reduce la dispersión de semillas de las plantas, un proceso en el que desempeñan una importante función.
Además, los expertos creen que aumentarán las probabilidades de que se den incendios forestales, ya que la vegetación tenderá a ocupar zonas en las que, debido a la acción de estos herbívoros, ahora lo hace de forma limitada, y que se alterará el ciclo que permite a los nutrientes pasar de la vegetación al suelo. Esto tendrá un impacto directo en el hábitat de aves, anfibios, peces y mamíferos más pequeños.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking