Muy Interesante

Un nuevo estudio muestra que las ratas pueden hacer amigos

Las ratas macho tienen compañeros preferidos en sus grupos y también deciden a quién evitar.

Según una nueva investigación, las ratas eligen cuidadosamente con quién pasan tiempo. El estudio, que ha sido publicado por investigadores de las universidades de Portsmouth y Lincoln, encontró que las ratas macho tienen compañeros preferidos en sus grupos y también deciden a quién evitar.
Investigaciones anteriores evidenciaron que las ratas hembra no formaban amistades con otras hembras, por lo que los hallazgos de este artículo son sorprendentes.
La investigadora Leanne Proops, del Departamento de Psicología de la Universidad de Portsmouth, explicó que "descubrir que las ratas macho no se asocian con otras ratas al azar, sino que buscan a sus compañeros de jaula preferidos y evitan activamente a los demás, muestra que las ratas son similares en este sentido a otras especies como las aves, los primates y los murciélagos".
Por su parte, la investigadora Teresa Romero, de la Universidad de Lincoln, agregó que "lo particularmente interesante de este trabajo es que contrasta con la evidencia disponible sobre el comportamiento social en ratas y, por lo tanto, tiene importantes implicaciones para el manejo y el bienestar de las poblaciones de ratas".

Desarrollo del estudio

Los investigadores observaron el comportamiento de 27 ratas macho en cuatro grupos durante un periodo de tres meses.
Aunque se ha descrito que las ratas son principalmente nocturnas, también pueden estar activas durante el día. Los investigadores observaron cada dos minutos si las ratas estaban en contacto corporal cercano o cerca unas de otras mientras descansaban o tenían interacciones amistosas.
Pixabay.

ratasPixabay.

Conclusiones

Los científicos encontraron que las ratas macho pueden mantener sus preferencias a lo largo del tiempo, al menos durante un periodo de unos pocos meses.
"Se sabe desde hace algún tiempo que los animales como los babuinos, los caballos y los ratones domésticos forman amistades entre personas del mismo sexo, lo que afecta positivamente su éxito reproductivo y su esperanza de vida. Sin embargo, a pesar de 150 años de cría de ratas, todavía sabemos sorprendentemente poco sobre su comportamiento u organización social natural", añadió Romero.
Los animales pueden desarrollar preferencias sociales por compañeros de grupo particulares dependiendo de una serie de factores. Por ejemplo: las jirafas y algunos primates forman vínculos con los miembros de su familia, mientras que los monos capuchinos marrones a menudo eligen amigos por sus rasgos de personalidad.
"Nuestros resultados pueden tener importantes implicaciones para el manejo y el bienestar de estos animales", finalizó el investigador Proops.
Leanne Proops et al, Asociaciones no aleatorias en ratas alojadas en grupo (Rattus norvegicus), Scientific Reports (2021). DOI: 10.1038 / s41598-021-94608-4

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking