Muy Interesante

Los animales migratorios portan más parásitos

Los animales migrantes viajan lejos, por lo que contraen más parásitos a medida que avanzan.

Cada año, millones de animales migran por todo el mundo, llevando parásitos consigo y encontrándose con parásitos a través de sus viajes. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Escuela de Ecología de la Universidad de Georgia descubrió que los animales que migran largas distancias están infectados por un mayor número de parásitos que los animales que no migran.

Para ello, los científicos emplearon registros de parásitos de una base de datos y se centraron en analizar a los animales con pezuñas. Este grupo incluye ciervos, ñus, caribúes, antílopes y gacelas.

“Los animales migrantes viajan lejos, por lo que contraen más parásitos a medida que avanzan”, explicó Claire Teitelbaum, investigadora principal del proyecto.

Desarrollo de la investigación

Los investigadores agruparon a las especies en función de si migraban estacionalmente o, si por el contrario, no se movían en absoluto. Esto permitió al equipo comparar el número de parásitos en las especies nómadas, residentes y migratorias.

Investigaciones anteriores se habían centrado principalmente en aves y mariposas, por lo que los científicos querían analizar animales de mayor tamaño que no habían sido representados.

Así, a través del estudio los científicos pudieron descubrir mejores formas de proteger a los animales migrantes, cuyas poblaciones están disminuyendo en la actualidad a causa del cambio climático.

Asimismo, los investigadores pudieron analizar los parásitos que habitan en algunos animales de ganado y que suponen una fuente de alimento para las personas.

"Los animales salvajes pueden compartir parásitos y enfermedades infecciosas con sus parientes (animales domésticos), y si estos animales se mueven por diversos paisajes, es importante que entendamos si están intercambiando parásitos y enfermedades infecciosas con el ganado u los animales domésticos", subrayó la investigadora.

Pixabay.

gansosPixabay.

No necesariamente están más enfermos

Los científicos pudieron concluir que los animales migratorios presentan una mayor carga de parásitos.

Sin embargo, el hecho de que tengan más parásitos no quiere decir que estén más enfermos. Pues, tal como argumentan los científicos, una mayor cantidad de parásitos no refleja necesariamente más enfermedades.

Podrían infectarse con parásitos que son menos dañinos. No obstante, desde una perspectiva de conservación, los animales migratorios se encuentran en mal estado debido a las acciones humanas y al cambio climático.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking