Muy Interesante

En los incendios de Australia ardieron el 21% de sus bosques

Un análisis confirma que la temporada de incendios ha sido la peor sufrida en los últimos veinte años, no solo en Australia sino en todo el mundo.

Durante el verano de 2019-2020, Australia ha vivido la peor temporada de incendios de su historia, y los datos los confirman. Una nota publicada en la revista Nature Climate Change por un equipo de investigadores del Instituto Ambiental Hawkesbury de la Universidad Western Sydney australiana revela que el fuego se ha llevado por delante el 21 % de los bosques templados del país.
Esta cifra supera los récords batidos, no solo en Australia, sino a nivel mundial. “Hemos analizado los principales biomas forestales de Australia, Asia, África, Oceanía y América del Norte y del Sur para calcular la extensión quemada cada año a causa de los incendios forestales”, explica Matthias Boer, autor principal del artículo, en una nota de prensa publicada por la universidad. “Cada año, el fuego ha quemado en torno al 5 % de la superficie total de los bosques tanto de Australia como de otros continentes, con porcentajes algo más altos, del 8-9 %, tan solo registrados de forma ocasional en ciertas zonas muy localizadas en África y Asia”, continúa el científico. “Sin embargo, en la temporada 2019-2020 se quemó el 21 % de la superficie forestal de Australia”.
¿Cuál es el motivo por el que los incendios han sido tan destructivos? La clave estaría en la primavera excepcionalmente seca que se ha vivido en el país, algo que habría contribuido a aumentar el riesgo de incendios. Este factor, unido a las altas temperaturas y a la presencia de fuertes vientos, habría resultado ser una bomba de relojería que ayudó a la propagación incontrolable del fuego a lo largo de millones de hectáreas.

El cambio climático intensifica las temporadas de incendios

Lo más preocupante es que, lejos de ser un hecho aislado, parece que esto es lo que nos depara el futuro. “Los modelos climáticos ya nos habían advertido de este escenario de temperaturas más altas, sequías más prolongadas e incendios extremos, y parece que este futuro que temíamos ha llegado antes de lo esperado”, expresa el científico.

Los bosques de eucaliptos arden con mucha facilidad

El eucalipto es un árbol autóctono de Australia, es el alimento de su especie animal más emblemática, el koala, y sus bosques cubren millones de hectáreas en este país. Se trata de un árbol que arde con muchísima facilidad, y de hecho el fuego es un elemento que, en condiciones normales, ayuda a mantener la estructura de sus bosques.
En un año normal, el fuego acabaría principalmente con la hojarasca seca del suelo, pero no con los árboles grandes, y los incendios se mantendrían bajo control debido a la presencia de vaguadas con mayor humedad en su suelo y a las laderas orientadas al sur que impedirían la propagación del fuego, reduciendo el riesgo de sufrir mega-incendios forestales descontrolados.
Sin embargo, como ya hemos comentado, las anomalías en cuanto a las condiciones de sequía y temperatura registradas en los últimos años, han hecho que se acumule tal cantidad de combustible que los habituales incendios veraniegos han resultado ser un auténtico desastre medioambiental.
“Hablamos de un suceso sin precedentes, que no se había observado en ningún otro bioma forestal en los últimos veinte años”, concluye el investigador australiano.
Referencia: Boer, M.M., Resco de Dios, V. & Bradstock, R.A. Unprecedented burn area of Australian mega forest fires. Nat. Clim. Chang. (2020). https://doi.org/10.1038/s41558-020-0716-1

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking