Muy Interesante

Los animales que más se reproducen viven menos

Científicos del Instituto Max Planck han desarrollado un modelo matemático para medir la relación excluyente entre fertilidad y longevidad en el reino animal: uno solo puede aumentar a expensas del otro.

La aspiración ideal de una larga vida repleta de niños es un sueño de felicidad para muchos. No obstante, un nuevo estudio revela que el reino animal establece una relación excluyente entre la  longevidad y la fertilidad: los animales que viven más tiempo, con frecuencia, tienen menos crías; y viceversa.
Esta asociación nos puede parecer algo antiintuitiva, pero los científicos del Departamento de Teoría Evolutiva del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva de Plön (Alemania) explican que este delicado equilibrio tiene que ver con la supervivencia en un estudio publicado por la revista The American Naturalist. Han desarrollado un modelo matemático que permite medir la relación excluyente entre fertilidad y longevidad, y calcularon la mejor combinación de supervivencia y fertilidad para la condición física óptima de un organismo. La fertilidad y la longevidad se consideran aquí como dos componentes individuales que tienen un efecto negativo el uno para el otro: si uno aumenta, el otro debe disminuir.
Los cálculos de los científicos revelaron que la edad promedio de reproducción, puede usarse como un factor de conversión para calcular el efecto que se desarrolla a partir del compromiso entre la fertilidad y la supervivencia: si un organismo vive más tiempo, su fertilidad disminuye. Según el investigador Stefano Giaimo, uno de los autores del estudio: "Un aumento en la probabilidad de supervivencia en un 2 por ciento de un período de tiempo al siguiente significa, por ejemplo, un porcentaje de pérdida de fertilidad a cualquier edad igual al doble del tiempo de generación del organismo".
Por lo tanto, un aumento aparentemente insignificante en la probabilidad de supervivencia puede afectar seriamente la reproducción. Los ratones, por ejemplo, tienen un tiempo de generación de 2,5 meses. Un aumento del 4% en la supervivencia de un mes a otro puede reducir la fertilidad mensual hasta en un 1%.

¿Se puede aplicar a humanos?

El efecto de una vida más larga sobre la fertilidad humana no se puede determinar exactamente en este momento. Sin embargo, es posible que la investigación sobre el  envejecimiento basada en animales con vidas más cortas subestime el precio que tendríamos que pagar por vidas más largas.
5d0762fd5bafe85adc88b8f8

Elefante africano

Los ancianos elefantes vs. las efímeras las ratas

Los elefantes africanos y las tortugas del desierto pueden vivir hasta 80 años, con lo que serían los sujetos ideales para la investigación del secreto de la longevidad. Pero estudiar la edad de los animales con una vida más larga es casi imposible. La vida de un científico no sería suficiente para investigar las diferencias entre solo dos generaciones de elefantes. “Tales proyectos de investigación serían extremadamente largos y también serían muy costosos”, como detalla la revista Phys en relación a este estudio. Por eso, los científicos suelen recurrir a animales con vidas relativamente cortas, como ratones y moscas de la fruta, cuando desean investigar el envejecimiento y la longevidad.
Por otra parte, los cambios genéticos que prolongan la duración de la vida a menudo son más fáciles de detectar en dichos animales, y es razonable suponer que los genes similares en los seres humanos también desarrollarían efectos que prolongan la vida.
Pero hay otro componente que se relaciona directamente con la vida útil de un organismo: su fertilidad. Los animales con vidas más cortas suelen ser muy fértiles, mientras que los que viven más tiempo producen solo unos pocos descendientes. Los ratones, por ejemplo, solo viven unos dos años, pero se convierten en maduros sexualmente después de unas pocas semanas y dan a luz de tres a ocho bebés hasta ocho veces al año. Los elefantes, por otro lado, pueden vivir hasta 80 años, pero a lo largo de sus vidas, las elefantas solo pueden dar a luz a diez crías como máximo. Por tanto, parece que hay algún tipo de relación excluyente entre la longevidad y la fertilidad en la evolución: uno solo puede aumentar a expensas del otro.
Stefano Giaimo et al. Generation Time Measures the Trade-Off between Survival and Reproduction in a Life Cycle, The American Naturalist (2019). DOI: 10.1086/704155

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking