Las mejores fotos de fauna salvaje de 2019
Cada año, el concurso de fotografía Wildlife Photo of the Year selecciona las más impactantes.
Los ganadores del concurso de Fotógrafo de Vida Silvestre del Año 2019, que muestra las fotografías más hermosas, extrañas o excepcionales de criaturas y sus hábitats en todo el mundo, desde las mesetas heladas del Tíbet hasta las calles de Manhattan, ya han sido revelados.
El concurso, creado por el Museo de Historia Natural de Londres, ha cumplido 55 años.
El certamen de este año contó con más de 48.000 entradas de profesionales y aficionados de más de 100 países de todo el globo. Las imágenes ganadoras fueron seleccionadas dentro de 19 categorías, pues cada una de ellas representa una faceta diferente de la fotografía de la naturaleza o la vida silvestre, incluyendo "Fotoperiodismo de vida silvestre", "Vida silvestre urbana" o "Bajo el agua".
El primer premio de este año, el ganador del Gran Título, ha sido concedido a Yongqing Bao por su fotografía de un momento decisivo entre un zorro tibetano (Vulpes ferrilata) y una marmota atrapada en un incómodo altercado en la meseta Qinghai-Tíbet. La imagen fue elegida por su choque humorístico de drama antropomórfico y crudeza natural. Uno de los dos protagonistas de esta foto, el zorro tibetano es poco conocido porque viven en las mesetas remotas e increíblemente frías de Nepal, China, India y Bután, por lo que captar una fotografía de un ejemplar de esta especie con tanta claridad y drama es todo un logro.
"Las imágenes de la meseta Qinghai-Tíbet son bastante raras, pero haber capturado una interacción tan poderosa entre un zorro tibetano y una marmota, dos especies clave para la ecología de esta región de pastizales altos, es extraordinario", comentó Roz Kidman Cox, presidente del jurado, en un comunicado de prensa.
"Esta atractiva imagen captura el último desafío de la naturaleza: es la batalla por la supervivencia", dijo el director del museo, Michael Dixon.
El premio al Joven Fotógrafo de Vida Silvestre del Año fue entregado a Cruz Erdmann, de 14 años, por su impresionante imagen de un calamar de arrecife (Sepioteuthis lessoniana) en el estrecho de Lembeh, al norte de Sulawesi, Indonesia. Lo más curioso de todo es que, al parecer, era la primera vez que este joven fotógrafo veía un calamar vivo.
Estas fotografías han sido las ganadoras de las distintas categorías del prestigioso premio "Wildlife Photographer of The Year" que organizada cada año el Museo de Historia Natural de Londres.

Ganador del concurso en 2019

Ganador de la categoría: Retratos animales

Ganador de la categoría: Joven Fotógrafo del año
“Qué logro rotundo para un fotógrafo tan joven ", comentó el jurado.

Ganador de la categoría: Pájaros

Ganador de la categoría Blanco y Negro

Ganador de la categoría: Invertebrados
Al anochecer, Kronauer siguió una colonia de hormigas nómadas mientras se movía, viajando a través de la selva tropical cerca de la estación biológica La Selva, en el noreste de Costa Rica. Las hormigas usarían sus cuerpos para construir un nuevo nido diurno para albergar a la reina y las larvas. Formaron un andamio de cadenas verticales entrelazando sus patas y luego creando una red de cámaras y túneles dentro de los que las larvas y la reina serían trasladadas desde el último nido.

Ganador de la categoría: Anfibios y reptiles
Cada primavera, durante más de una década, Plaickner había seguido la migración masiva de ranas comunes en el Tirol del Sur, Italia. El aumento de las temperaturas de primavera hace que las ranas emerjan de los lugares protegidos donde pasaron el invierno (a menudo bajo rocas o madera, o incluso enterradas en el fondo de los estanques). Necesitan reproducirse y dirigirse directamente hacia el agua, generalmente donde ellas mismas fueron engendradas.

Ganador de la categoría: Animales en su entorno
Una manada de chirú (o antílopes tibetanos) deja un rastro en una ladera cubierta de nieve en la reserva natural nacional de Altun Shan en China.

Ganador del premio al mejor portafolio
Más de 5.000 pingüinos emperadores machos se amontonan contra el viento y el frío del final del invierno en el hielo marino de la bahía de Atka en la Antártida, frente a la plataforma de hielo Ekström. Cada macho emparejado lleva una carga preciosa en sus pies, un solo huevo, escondido debajo de un pliegue de piel mientras se enfrenta al invierno más duro de la Tierra. Las hembras confían sus huevos a sus compañeros para incubarlos y luego se dirigen al mar, donde se alimentan durante tres meses.

Ganador del premio: Estrella emergente
Una contra otra, dos ovejas Dall macho con abrigos blancos como el invierno permanecen inmóviles al final de un feroz enfrentamiento en una pendiente nevada azotada por el viento en Yukon, Canadá.

Ganador del premio en la categoría Fotoperiodismo de vida silvestre
Una imagen de un jaguar se proyecta en una sección de la valla fronteriza México-Estados Unidos; lo que es simbólico, dice Alejandro, de la existencia pasada y futura de los jaguares en los Estados Unidos. Hoy, la fortaleza del jaguar se encuentra en el Amazonas, pero históricamente, el alcance de este gran felino incluía el suroeste de los EE. UU. Sin embargo, durante el siglo pasado, el impacto humano ha resultado en la virtual extinción de la especie en este país.

Ganador del premio: vida salvaje urbana
En Pearl Street, en el Bajo Manhattan de Nueva York, unas ratas marrones corren entre su casa debajo de la reja de un árbol y un montón de bolsas de basura llenas de desperdicios de comida. Y es que las ratas conviven en la superficie de esta ciudad como parte del paisaje urbano.

Ganador del premio: bajo el agua
La colonia de anguilas de jardín era una de las más grandes que Doubilet había visto, al menos dos tercios del tamaño de un campo de fútbol, que se extiende por una empinada pendiente arenosa frente a Dauin, en Filipinas, una piedra angular del triángulo de coral.

Ganador categoría 15-17 años
Marchegiani no podía creer su suerte cuando, a primera luz, esta hembra gelada (Theropithecus gelada) con un bebé de una semana aferrado a su vientre, trepó por el borde del acantilado cerca de donde él estaba apostado en el parque nacional de las montañas Simien de Etiopía.