El valle de la Muerte ya no es el lugar más caluroso de la Tierra
Nuevos datos de temperaturas han demostrado que hay un lugar aún más caluroso que este valle desértico situado en California.
¿Cuál es el lugar más caluroso de la Tierra? Hasta el año pasado, el valle de la Muerte, en el desierto de Mojave y que en 1994 fue declarado Parque Nacional, ostentaba ese récord con temperaturas que el pasado 16 de agosto alcanzarían los 54,4 ºC, siendo una nueva marca desde que se tienen registros confiables.
Así, si bien el calor del aire en el valle de la Muerte puede alcanzar los 56,7 ° C, las temperaturas de la superficie son en realidad mucho más altas en otros dos lugares: el desierto de Lut en Irán y el desierto de Sonora en América del Norte.
Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de California, Irvine, ha descubierto, gracias a datos satelitales de alta resolución del Servicio Geológico de Estados Unidos de las últimas dos décadas, que las temperaturas de la superficie en estos dos lugares pueden alcanzar alturas abrumadoras de hasta 80,8 ° C, aunque el desierto de Lut tiene un calor más constante.
El desierto de Lut ocupa el primer lugar en cuanto a la temperatura de la superficie terrestre más alta del mundo. Entre 2002 y 2019, contó regularmente con extremos abrumadores, probablemente porque está ubicado entre una cadena de montañas, que atrapan el aire caliente sobre las dunas. En 2005, los datos iniciales encontraron que la región alcanzó los 70,7 ° C, aunque los autores de este nuevo artículo dicen que probablemente sea una subestimación y que la temperatura real fuese mucho más alta.
Desde los estudios anteriores, la NASA ha actualizado su software de satélites, lo que permite una mejor detección de las temperaturas de la superficie terrestre. Usando esta nueva actualización, los investigadores afirman que las temperaturas en el desierto de Lut son en realidad 10 grados más altas de lo que se creía.
El desierto de Sonora, que limita con Estados Unidos y México, también puede alcanzar temperaturas extremadamente altas, aunque esto ocurre con menos frecuencia que en el desierto de Lut, probablemente debido a su baja elevación. Se encuentra principalmente en una sombra de lluvia, y la baja elevación de este desierto significa que el aire tiene pocas posibilidades de elevarse y enfriarse.
¿Cuánto ha contribuido el cambio climático al ascenso de las temperaturas?
Los científicos lo desconocen, pero los días de mayor calor registrados por los satélites han ocurrido en los años más recientes, especialmente durante el evento de La Niña, una oscilación climática que puede fluctuar con el calentamiento global.
"Si bien el comportamiento de la atmósfera en respuesta a más emisiones antropogénicas está bien estudiado, la respuesta de la superficie terrestre bajo diferentes vías de emisión no se comprende bien", comentan los autores en su estudio publicado en la revista Bulletin of the American Meteorological Society. "Se espera que la investigación futura en esta dirección pueda arrojar luz no solo sobre cómo han cambiado los extremos en el pasado, sino también sobre cómo afectarán probablemente a nuestro planeta en el futuro".
Referencia: Global Patterns of Hottest, Coldest and Extreme Diurnal Variability on Earth Yunxia Zhao, Hamid Norouzi, Marzi Azarderakhsh, and Amir AghaKouchak Published-online: 10 May 2021 DOI: https://doi.org/10.1175/BAMS-D-20-0325.1