Descubren un mecanismo que permite a los lagartos respirar bajo el agua
Pueden permanecer sumergidos hasta 18 minutos gracias a la burbuja que se adhiere a su piel.
Un equipo de biólogos de la Universidad de Toronto (Estados Unidos) ha descubierto que los lagartos anolis (Anolis) tienen la capacidad de respirar bajo el agua con la ayuda de una burbuja que se adhiere a sus hocicos. Además, los resultados de la investigación han sido publicados en Current Biology.
Estos lagartos pertenecen a un grupo muy diverso que habita en el Caribe, América Central y del Sur. Así, algunos anolis se encuentran en los arroyos, y estas especies semiacuáticas suelen sumergirse bajo el agua para huir de los depredadores. De hecho, pueden permanecer sumergidos hasta 18 minutos debido a que exhalan aire en una burbuja que se adhiere a su piel, tal como concluyen los científicos.
Los investigadores midieron la cantidad de oxígeno en el aire de las burbujas y descubrieron que disminuía con el paso del tiempo, por lo que, según los investigadores, los lagartos exhalan e inhalan el mismo aire. Probablemente desarrollaron esta forma respirar porque la capacidad de permanecer más tiempo bajo el agua les ayuda a esquivar a sus depredadores.

lagartija
Desarrollo de la investigación
Los científicos analizaron a seis especies diferentes de lagartos anolis semiacuáticos, y concluyeron que todas poseían el rasgo de reinspiración (pese a que algunas especies estaban relacionadas de forma muy lejana). Además, aunque la reinhalación se ha estudiado en algunos artrópodos como los escarabajos de agua, no se esperaba que los lagartos tuvieran este rasgo debido a las diferencias fisiológicas entre los vertebrados y los artrópodos.
Por otro lado, según los autores, este rasgo podría haberse desarrollado porque la piel de los lagartos anolis es hidrofóbica (es decir, repele el agua). Una característica que probablemente se desarrolló en los anolis porque los protege de la lluvia y los parásitos. Así, bajo el agua, las burbujas de aire se adhieren a la piel y, como resultado, se desarrolló la capacidad de emplear estas burbujas para respirar.
No obstante, tal como apuntan los autores principales del estudio, todavía se requiere más investigación para comprender con exactitud cómo funciona el proceso. Por ahora, los investigadores sugieren formar en las que podría funcionar esta reinspiración.
La teoría más simple es que la burbuja de aire funciona como un tanque de buceo, proporcionando al lagarto un suministro de aire además de aire en los pulmones. Esto es lo que hacen diversos artrópodos acuáticos para extender el tiempo en el que pueden permanecer sumergidos.
Sin embargo, otra teoría más compleja sugiere que el proceso de reinhalación podría facilitar el uso del aire que se encuentra en los conductos nasales, la boca y la tráquea de un lagarto que, de otra forma, no emplearía para respirar.