Muy Interesante

¿Qué es la nieve negra tóxica que está cayendo en Siberia?

Nieva en Siberia, pero en lugar de encontrarnos un típico escenario blanco de invierno, nos topamos con 'nieve negra'. Además es tóxica.

Los residentes de las ciudades de Leninsk-Kuznetsky, Kiselyovsk y Prokopyevsk en Siberia han compartido la visión espeluznante de ver nieve negra cubriendo sus calles. Estas tres ciudades separadas y localizadas dentro de la región minera del carbón de Kemerovo, en el suroeste de Siberia, han sido cubiertas por una densa y oscura capa de nieve tóxica, contaminada por el polvo de carbón que ahora también está presente en la superficie. 


Los habitantes siberianos de estas ciudades han compartido en las redes sociales imágenes de su paisaje sucio y sombrío, lo que ha llevado a que al menos un usuario de Twitter se pregunte: "¿Así es como se ve la nieve en el infierno?"



La cuenca de Kuznetsk, que cubre una franja de aproximadamente 70.000 kilómetros cuadrados es una de las áreas mineras de carbón más grandes del mundo, responsable de aproximadamente el 60% de la producción total de carbón de Rusia; gran parte de este porcentaje se exporta. El precio ambiental que tienen que pagar las ciudades locales y su entorno asentados a la sombra de estas minas a cielo abierto es colosal. La proximidad de las minas con estas ciudades siberianas ha llevado heredar "una situación ecológica difícil de los tiempos anteriores", según palabras del gobernador de Kemerovo, Sergei Tsivilev. "Las minas de carbón a cielo abierto se han trasladado a las ciudades".

Así, el polvo de carbón de las minas a cielo abierto es el causante del problema. Una vez que estas partículas golpean el aire, se mezclan con la nieve dándole este particular tono negro.

Consecuencias



Según los activistas, los efectos en cadena en la salud son devastadores, con una esperanza de vida en la región de Kuzbass hasta cuatro años menor que el promedio nacional de Rusia, mientras que las tasas de enfermedades aumentan más que en otros lugares.

Las partículas de polvo de carbón contienen un abanico importante de agentes dañinos, como plomo, mercurio, níquel, estaño, cadmio, mercurio, antimonio y arsénico, por nombrar algunos. Las tasas de tuberculosis en la región de Kuzbass son casi el doble del promedio nacional. Kuzbass también es el hogar de algunas de las tasas más altas de parálisis cerebral infantil en Rusia.

El director de la planta de carbón Prokopyevskaya afirma que la nieve negra fue el resultado de un escudo roto en la instalación, que expuso el polvo de carbón a la atmósfera, pero también dijo que las emisiones inevitablemente se escapan y que "no podemos abordar el polvo de carbón en las calles".


El vicegobernador de la región de Kemerovo, Andrei Panov, también sugirió que el problema no es solo la industria del carbón, señalando que los escapes de automóviles también contribuyen a la contaminación.

Pero los críticos y los opositores políticos dicen que la falta de protecciones ambientales en Siberia conforma un problema sistémico que viene de largo; no se trata de un desarrollo reciente vinculado a errores aislados.

Según Vladimir Slivyak, copresidente del grupo de defensa ambiental ruso Ecodefense, en ausencia de normas ambientales sólidas que se apliquen localmente, el mejor enfoque para resolver el problema podría ser un boicot extranjero al carbón siberiano, instando a las autoridades rusas a tomar en serio la contaminación.



La industria de carbón de Rusia es enorme. Existen unos 150.000 mineros en casi 130 depósitos de carbón repartidos por todo el país y actualmente nos encontramos ante un auge de la minería comercial, por lo que parece poco probable que haya inclinación a ponerle freno a esta situación.

Mientras tanto, a medida que avanza el debate, en Siberia, la nieve negra tóxica sigue cayendo.

Crédito imagen: Voilok/Instagram

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking