Muy Interesante

Las tarántulas conquistaron la Tierra al extenderse por un supercontinente

Las tarántulas aparecieron por primera vez durante el período Cretácico, en lo que hoy en día es América.

Las tarántulas (theraphosidae) se encuentran en todo el mundo, habitando todos los continentes excepto la Antártida. Sin embargo, los científicos no sabían cómo han llegado a expandirse tanto, ya que las hembras rara vez abandonan sus madrigueras y los machos solo viajan cuando buscan pareja para reproducirse. Además, las arañas suelen quedarse cerca de donde nacen, pues no acostumbran a hacer viajes largos.

Desarrollo de la investigación

Para responder a esta cuestión, un equipo internacional de investigadores buscó los orígenes del grupo de las tarántulas hace más de 100 millones de años, construyendo un árbol genealógico. Una vez que crearon el árbol genealógico, les asignaron un eje cronológico a los fósiles de las arañas, estimando así cómo y dónde aparecieron y se dispersaron las primeras tarántulas. Asimismo, los resultados del estudio fueron publicados en la revista PeerJ.
Los científicos descubrieron que las tarántulas aparecieron por primera vez durante el período Cretácico (en lo que hoy en día es América). Pero en ese entonces, América era parte del supercontinente masivo Gondwana. Los parientes de las tarántulas antiguas probablemente se extendieron a través del supercontinente, dispersándose desde América hacia África, Australia y la India. Sin embargo, cuando Gondwana comenzó a fragmentarse, la India se separó de Madagascar y chocó con Asia, por lo que las arañas se desplazaron también a ese territorio.
Por otro lado, como los fósiles de tarántulas son tan raros, los investigadores tuvieron que recopilar datos de micgalomorfos, un grupo de arácnidos que incluye las tarántulas y otras arañas grandes que habitan en el suelo. Así, después de construir el árbol a partir de toda esta información, los científicos ajustaron el tiempo utilizando los datos de los fósiles.
Pixabay.

tarántula en la naturalezaPixabay.

Cronología de las tarántulas

Según el eje cronológico elaborado por el equipo de investigadores, las tarántulas aparecieron por primera vez hace 120 millones de años en América. En África, en cambio, aparecieron hace 112 millones de años, mientras que en la India se establecieron hace 108 millones de años.
Así, India se separó de Madagascar hace entre 95 y 84 millones de años aproximadamente. Esa división llevó las tarántulas al continente asiático. No obstante, antes de que eso ocurriera las tarántulas de la India se dividieron en dos grupos con diferentes estilos de vida: un grupo de tarántulas que habitaban mayoritariamente en los árboles y el otro que prefería la vida en las madrigueras. Y, aunque ambos grupos llegaron a Asia, las tarántulas arbóreas lo hicieron alrededor de 20 millones de años después.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking