Muy Interesante

Los mejores libros de naturaleza y medio ambiente que hemos leído durante la pandemia

Te presentamos una selección de novedades y clásicos que nos han acompañado en un año en el que, más que nunca, hemos echado de menos el contacto con la naturaleza.

Durante las semanas de confinamiento, muchas personas echaron de menos algo tan básico como dar un paseo por el campo, atravesar un río, escuchar el canto de los pájaros o ver las flores en primavera… en este año tan extraño y triste, nos dimos cuenta de que en las ciudades debería haber más árboles y menos humo, y en los primeros paseos disfrutamos de la nueva sensación de caminar por calles sin ruido y respirar un aire más puro. Para muchos, además, la lectura fue la gran aliada que nos ayudó a pasar la cuarentena, y los libros de naturaleza, los mejores compañeros durante los días en que no podíamos salir a pasear por el campo.
Se habló mucho sobre cómo los animales y las plantas habían estado mejor y más tranquilos en la ausencia del hombre, o de cómo las emisiones de gases con efecto invernadero habían descendido a mínimos históricos pero, tras este trágico paréntesis, esos inesperados efectos colaterales van desapareciendo. Además, la crisis sanitaria, económica y social que vivimos por la pandemia está retrasando muchas de las medidas urgentes que se estaban empezando a tomar en materia de cambio climático y protección ambiental.
En esta galería te mostramos los mejores libros de naturaleza y medio ambiente que nos hemos leído durante estos meses, tanto novedades editoriales como clásicos imprescindibles en cualquier biblioteca: algunos son relatos de viajes naturalistas o expediciones de campo que nos hablan de la fascinación que ejerce la naturaleza sobre nosotros, otros nos hablan de problemas ambientales, de sus causas, consecuencias y soluciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking