Muy Interesante

Un movimiento masivo pretende crear un 'arca de Noé' en África

El cambio climático ha promovido esta iniciativa en aras de proteger múltiples especies animales.

Los estragos del cambio climático son cada vez más palpables y la fauna y la flora de nuestro planeta está en jaque. Cada vez más. Ciertas especies están viéndose abocadas a la extinción si los humanos no hacemos algo. Sus números se están reduciendo y esta vez no tiene que ver exclusivamente con la caza furtiva y el comercio ilegal de especies. La sequía o la despoblación, entre otros impactos del cambio climático, están haciendo mella en ellas.


Reconstrucción en el valle de Zambezi en Zimbabue


Aquí es donde entra en juego el “Proyecto Rewild Zambezi”, una iniciativa masiva para trasladar animales a un área en el valle del río Zambezi con el objetivo de reconstruir las poblaciones de vida silvestre. La reserva salvaje o arca de Noé al aire libre, trasladará más de 2 500 animales salvajes: alrededor de 400 elefantes, 2 000 impalas, 70 jirafas, 50 búfalos, 50 ñus, 50 cebras, 50 antílopes, 10 leones y una manada de 10 perros salvajes se encuentran entre los animales que se trasladarán de Save Valley Conservancy de Zimbabue a tres áreas de conservación en el norte: Sapi , Matusadonha y Chizarira, en uno de los ejercicios de captura y translocación de animales vivos más grandes del sur de África.

63284d185cafe80b1508cd74

jirafas-africa

El proyecto parte de The Great Plains Foundation, una organización benéfica comunitaria y de conservación iniciada por los fundadores de Great Plains y National Geographic Explorers-At-Large, Dereck y Beverly Joubert.

Todos estos animales irán a la reserva Sapi ubicada en el corazón del sitio del patrimonio mundial de la UNESCO, que incluye Mana Pools y el campamento más nuevo de Great Plain, Tembo Plains. Los planes se centrarán en restaurar, reconstruir y proteger este ecosistema esencial.


¿Cómo se trasladarán los animales?

Teniendo en cuenta la gran cantidad de especies y de todo tipo de tamaños, el traslado será un tanto especial. No habrá un arca real, sino grúas y remolques que trasladarán elefantes sedados y todos aquellos animales que sean de gran tamaño, como los búfalos o las jirafas. Los que sea más factible su traslado, como los perros salvajes o los antílopes, serán conducidos por guardabosques en jaulas de metal a través de un convoy de camiones que les conducirán en un largo viaje durante 700 km al que será su nuevo hogar en África.

63284d185cafe80b1508cd76

ruta

Un hito

Es la primera vez en 60 años que Zimbabue se embarca en un movimiento interno tan masivo de vida silvestre. Pero la falta de agua con las consecuentes sequías prolongadas, han obligado, entre otras cosas, a tomar esta iniciativa para evitar que ocurra un desastre.

A lo largo de su historia, entre 1958 y 1964, cuando el país era Rhodesia gobernado por una minoría blanca, fueron trasladados más de 5 000 animales en lo que se denominó “Operación Noé” motivada por la construcción de una enorme represa hidroeléctrica en el río Zambezi que creó uno de los lagos artificiales más grandes del mundo, el lago Kariba.

Una inversión inicial de 5,5 millones de dólares plantea el envío de elefantes y especies icónicas como leones, búfalos, impalas, y muchos más. Una vez liberados en la Reserva Sapi (con ñus y jirafas en otras regiones de Zimbabue), los animales podrán deambular libremente por esta reserva de la biosfera patrimonio de la UNESCO.

Referencia: H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC) Rewilding the Anthropocene. Human-Animal Assemblages in the Kavango-Zambezi Transfrontier Conservation Area.CE DOI10.3030/101020976

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

naturaleza/6151

Naturaleza

Curiosidades sobre los océanos

Este año, el Día Mundial de los Océanos lleva el lema: "Planeta oceánico: las corrientes están cambiando". ¿Sabías que, por ejemplo, el océano produce al menos el 50 % del oxígeno del planeta?

naturaleza/2558

Naturaleza

Los animales más tiernos del planeta

Una galería de lo más entrañable en la que nuestros protagonistas, animales de tierra, mar y aire, nos presentan su cara más amable.

naturaleza/60599

Naturaleza

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.

naturaleza/60597

Naturaleza

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.

tracking