El escarabajo acorazado, un animal casi indestructible
El caparazón de estos insectos es tan poderoso que podría inspirar el desarrollo de materiales de características similares.
Aunque no son unos insectos muy atractivos, no existe ningún motivo por el que debas acabar con la vida del escarabajo diabólico acorazado (phloeodes diabolicus). No obstante, si es lo que te propones, estarás perdiendo completamente el tiempo. Según una investigación científica, estos insectos pueden aguantar el peso de una persona e incluso el de un coche en movimiento. Por este motivo, es un animal prácticamente indestructible.
¿Por qué son tan resistentes?
El caparazón de estos insectos es tan poderoso que podría inspirar el desarrollo de materiales de características similares o idénticas. Estos materiales, según científicos de la Universidad de California (Estados Unidos) en un estudio publicado en la revista Nature, son rígidos pero tan maleables como un clip.
Así, según los investigadores, la resistencia de estos escarabajos radica en sus dos ‘elitrones’ (alas anteriores rígidas que en los coleópteros cubren las alas flexibles) que en forma de armadura se unen en una línea (denominada sutura) que recorre el abdomen del insecto.
En los escarabajos voladores, los élitros protegen las alas y facilitan el vuelo. Pero el escarabajo diabólico acorazado no tiene alas. Sin embargo, los élitros y la sutura, donde se unen, contribuyen a distribuir la fuerza de manera uniforme por todo el cuerpo. Es decir, sus alas y su cuerpo en general están constituidos para proteger los órganos vitales y soportar los golpes durante el aplastamiento.
Desarrollo de la investigación
Para averiguar cómo respondía el exoesqueleto de este escarabajo, el profesor David Kisailus, de la Universidad de California, probó los límites de su cubierta protectora. Utilizando placas de acero compresoras, concluyó que el escarabajo diabólico acorazado puede soportar aproximadamente la fuerza de 1 500 kilogramos, una carga que supone al menos 39 000 veces su peso corporal. Algo completamente extraordinario teniendo en cuenta que la fuerza de un neumático al atropellar a uno de estos escarabajos es de unos 1 000 kilogramos.
Además, en otras investigaciones paralelas, el profesor Kisailus pudo evidenciar que otras especies de escarabajos no son capaces de soportar ni la mitad de peso que el escarabajo diabólico acorazado.
Por otro lado, según los investigadores, su cuerpo está estructurado para sortear un impacto en el cuello, zona donde es más probable que se fracture el exoesqueleto del escarabajo. Así, el diseño de este escarabajo podría tener múltiples aplicaciones en la construcción de maquinaria, especialmente en coches, bicicletas o incluso aviones.