Muy Interesante

El ornitorrinco, uno de los animales más extraños del planeta

Los ornitorrincos son mamíferos, aunque conservan muchas características de sus antepasados.

El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es un animal originario de Australia occidental y de la isla de Tasmania. Además, tienen apariencia de castor y poseen pico de pato. Estos curiosos animales tienen desconcertados a la comunidad científica debido a sus particularidades: ponen huevos en lugar de dar a luz, producen leche y, por si fuera poco, los machos poseen unos espolones venenosos. Igualmente, tienen muchos más cromosomas sexuales que el resto de los mamíferos, motivo por el que está considerado uno de los animales más raros del planeta.

¿Por qué producen leche los ornitorrincos?

Según un estudio elaborado por la Universidad de Copenhague (cuyos resultados han sido publicados en la revista Nature) los ornitorrincos son mamíferos, aunque conservan muchas características de sus antepasados.

Para comprender la evolución de los ornitorrincos, es necesario remontarse a los antepasados de los mamíferos, es decir, los primeros sinápsidos. Estos se separaron de su grupo hermano (los saurópsidos) hace alrededor de 300 millones de años. Los saurópsidos dieron lugar a los dinosaurios, aves y reptiles actuales, mientras que los sinápsidos siguieron evolucionando unos 200 millones de años. Así, aparecieron los primeros mamíferos de los que se tiene registro, entre ellos los australosfénidos, parientes cercanos de los ornitorrincos y los equidnas (mamíferos monotrema e insectívoros, de cabeza pequeña y hocico afilado).

Sin embargo, para averiguar cómo han sobrevivido hasta nuestros días y qué peculiaridades genéticas presentan, los investigadores debieron descodificar el genoma del ornitorrinco. De este modo, como argumenta el investigador Guojie Zhang de la Universidad de Copenhague, también pudieron investigar cómo evolucionaron los mamíferos, incluyendo los seres humanos.

Una de las rarezas de los ornitorrincos es que pueden poner huevos y, al mismo tiempo, amamantar a sus crías, algo que parece completamente incompatible entre sí. Además, la leche que producen no proviene de glándulas mamarias, sino que la expulsan directamente a través de los poros de la piel. La respuesta a esta incógnita, según la investigación, se encuentra en los tres genes de vitoligenina, una proteína imprescindible para la formación del huevo. Estos tres genes están presenten en las aves, pero no en los seres humanos.

Los científicos descubrieron que los ornitorrincos todavía conservan uno de esos tres genes, motivo por el que siguen poniendo huevos aunque ya no necesitan de esa proteína para que sus crías se desarrollen con normalidad. De hecho, en todos los mamíferos la vitelogenina ha sido reemplazada por la caseína, una proteína bastante presente en la leche materna. Así, equipo de investigadores pudo descubrir también que la leche de los ornitorrincos es bastante similar a la del resto de mamíferos, como los seres humanos, las vacas o las cabras.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking