Muy Interesante

Desciende el número de crías de lobo marino por primera vez en 30 años

Quedan solo 16.516 cachorros de lobo marino en las colonias a lo largo de las costas del sureste de Australia.

Laura Marcos

Quedan solo 16.516 cachorros de lobo marino en las colonias a lo largo de las costas del sureste de Australia, población que disminuye por primera vez en más de tres décadas. Al menos, estos son los datos de la monitorización de la población más reciente, realizada en el periodo 2013-2014, y cuyas conclusiones han sido publicadas en un estudio por la revista PLOS ONE.

Los hallazgos revelaron que el control de población de esta especie animal entre los años 1970 y 2013 efectivamente ha registrado cambios. Los investigadores compararon el recuento más reciente, recolectado en 2013-14, con una tendencia general en la población desde 1986 que se ha roto.

Desde que se lleva a cabo una monitorización de la población de lobo marino, (Arctocephalus pusillus doriferus) los científicos se mostraban optimistas con respecto al número de ejemplares, que llevaba una tendencia creciente. El número de cachorros casi se duplicó entre 1986 y 2002, para llegar a unos 20.000 individuos. Después, la población aumentó ligeramente entre 2002 y 2007. Pero el censo de 2013 identificó la primera disminución de la población de cachorros, estimada en 4,2% por año desde 2007, desde que se implementó la protección.

No obstante, no todo son malas noticias. El estudio identificó tres nuevas colonias en 2013 y, aunque el número global de crías haya descendido, el número aumentó en varias colonias.

Los investigadores sugieren que el número de cachorros podría estar disminuyendo en muchas de las colonias debido a que las poblaciones se están aproximando al tamaño máximo que pueden soportar los ambientes locales.

También señalaron que la disponibilidad de alimentos había sido inusualmente baja en el periodo 2013-2014.

Pero también plantearon la preocupación de que este podría ser el comienzo de una disminución sostenida en el número de lobos marinos australianos. Los datos no publicados del censo más reciente, que finalizó en febrero de 2018, sugieren que el número de cachorros no se está recuperando.

Lobo marino australiano: un depredador protegido

En el ambiente marino, el control de la abundancia y las tendencias de la población de un depredador superior tiene un impacto directo en la implementación de medidas de salud del ecosistema.

Los lobos marinos son mamíferos carnívoros, similares a las focas; pero, a diferencia de estas, cuentan con algunas características propias, como diferencias en las aletas, y un par de apéndices a modo de 'orejas' que sobresalen de sus cabezas. Es una especie marinas protegida que enfrenta desafíos específicos relacionados con la pesca, el ecoturismo, y catástrofes como derrames de petróleo. También, pese a ser depredadores, son objetivo habitual de depredadores de mayor tamaño, como los tiburones. Por ello es importante obtener información precisa sobre sus cambios de población.

Según los autores: "Como administradores de vida silvestre, es importante que revisemos regularmente nuestros programas de control de la  especie para examinar la confiabilidad de la información que hemos recopilado, y también para identificar mejoras que puedan ayudar a una mejor comprensión de la población”.

Cabe destacar que, actualmente los investigadores utilizan tecnología de drones y programas de Ciencia Ciudadana en los Parques Naturales de Phillip Island para completar su labor.

Referencias: McIntosh RR, Kirkman SP, Thalmann S, Sutherland DR, Mitchell A, Arnould JPY, et al. (2018) Understanding meta-population trends of the Australian fur seal, with insights for adaptive monitoring. PLoS ONE 13(9): e0200253. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200253

tracking