Encuentran un espectacular gusano espagueti con forma de pompón
Un grupo de investigadores, que se encontraba observando el fondo marino del golfo de California, ha descubierto un gusano espagueti con forma de pompón que sería una nueva especie de 'Biremis'. Mientras que la mayoría de gusanos espagueti viven en una madriguera, el Biremis se arrastra por el fondo marino o incluso nada sobre él.
Los investigadores del MBARI (Monterey Bay Aquarium Research Institute) se encontraban rastreando las profundidades del golfo de California cuando se toparon con una especie de pompón anaranjado. ¿Qué era esa masa misteriosa?
Tras realizarle una prueba de ADN y un análisis detallado, los investigadores concluyeron que se encontraban ante una nueva especie de gusano espagueti Biremis, con cuerpo de color naranja brillante y una gran cantidad de tentáculos melocotón.
Biremis es un tipo raro de gusano espagueti que solo se conocía en Bahamas. Su nombre procede del latín bi remis (dos remos) y hace referencia a que emplean los tentáculos para barrer y recoger su alimento. Esta criatura no tiene ojos, ni branquias. Sus tentáculos están inflados, lo que le hace parecer un pompón.

Biremis
El gusano espagueti es un tipo de gusano poliqueto perteneciente a la familia Terebellidae. Hasta el momento se han descrito unas 400 especies diferentes de terebélidos, que se encuentran por todo el mundo. Es relativamente común y se caracteriza por poseer una buena cantidad de tentáculos acanalados que le sirve para alimentarse. Al igual que sucede con otros terebélidos, Biremis vive en el fondo oceánico, pero mientras la mayoría permanece dentro de un tubo o en una madriguera, esta especie se ha observado descansando en el fondo marino o nadando justo por encima de él. La natación le permite al gusano desplazarse con facilidad y encontrar nuevos sitios para alimentarse.
Los investigadores del MBARI emplean vehículos operados por control remoto (ROV) para documentar la biodiversidad que albergan las profundidades marinas. Han realizado más de 6100 inmersiones en aguas profundas y de vez en cuando han encontrado algún animal que los ha dejado maravillados, como esta nueva especie de Biremis.
Los investigadores creen que en las misteriosas aguas profundas del océano existen más criaturas peculiares esperando ser descubiertas. Aunque ponerle nombre a una especie puede parecer una tarea sencilla, lo cierto es que es un proceso que lleva tiempo y dedicación: hay que recoger especímenes, examinar las características clave que distinguen a cada especie, secuenciar el ADN y finalmente asignarle un nombre científico. La especie del golfo de California aún no ha sido descrita, pero el equipo espera publicar de manera formal una descripción detallada en la literatura científica una vez que averigüe más sobre su aspecto, genética e historia natural. En los últimos 35 años, los investigadores del MBARI han descubierto más de 240 nuevas especies, incluidos 30 gusanos.
“Aunque todavía tenemos que descubrir y describir la mayoría de las especies que viven en las profundidades del océano, estos animales se enfrentan a un futuro frágil. Amenazas como la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático se extienden también a las aguas profundas. Dado que sabemos tan poco sobre las profundidades del océano, los esfuerzos del MBARI por documentar la diversidad de la vida en este reino están sentando las bases para entender cómo estas amenazas afectarán a las comunidades de las profundidades”, dicen los investigadores en un comunicado publicado en la página web de MBARI.
Referencia: Schlining. K. 2022. August 2, 2022. Robots documenting deep-sea biodiversity reveal a spectacular spaghetti worm. https://www.mbari.org/spaghetti-worm-sighting/