Muy Interesante

Es posible que los humanos no podamos soportar tanto calor como creíamos

Si esto es así, millones de personas en todo el mundo podrían estar en riesgo ante las temperaturas tan peligrosas /altas.

Las personas que fallecen por golpes de calor extremo son cada vez más. Llega la noche y seguimos pasando calor. Las brutales olas de calor se están convirtiendo rápidamente en el sello distintivo del verano de 2022. Ahora, investigaciones recientes sugieren que la tolerancia al estrés por calor en las personas puede ser menor de lo que se pensaba anteriormente

“Los cuerpos son capaces de aclimatarse durante un período de tiempo” a los cambios de temperatura, dice Vivek Shandas, investigador de planificación ambiental y adaptación climática en la Universidad Estatal de Portland en Oregón. A lo largo del tiempo geológico, ha habido muchos cambios climáticos que los humanos han resistido, dice Shandas. “[Pero] estamos en un momento en que estos cambios ocurren mucho más rápido”.

La tasa global actual de calentamiento en la Tierra no tiene precedentes. Y los científicos han predicho durante mucho tiempo que el cambio climático causado por el hombre aumentará la ocurrencia de olas de calor.


El calor ya está afectando cada vez más a la salud humana

El cuerpo humano tiene varias formas de eliminar el exceso de calor y mantener el centro del cuerpo a una temperatura óptima de alrededor de 37 °C; el corazón, por ejemplo, bombea más rápido, acelerando el flujo de sangre que lleva el calor a la piel. El aire que pasa sobre la piel puede absorber parte de ese calor. Sudar, también ayuda. Pero hay un límite para la cantidad de calor que los humanos pueden soportar.

Cuando las temperaturas son tan altas que el agua se evapora de la piel u otra superficie, roba energía en forma de calor, enfriando brevemente esa superficie. Eso significa que en regiones más secas, la temperatura de bulbo húmedo, donde ese efímero efecto de enfriamiento ocurre fácilmente, será más baja que la temperatura real del aire.

Entonces, cuando se piensa en el estrés por calor en el cuerpo, los científicos usan las temperaturas de bulbo húmedo porque son una medida de cuánto enfriamiento a través de la evaporación es posible en un clima determinado.

62ea94355bafe8a9bb25b1b5

humanos-no-calor

No somos eficientes

Nuestro cuerpo no funciona con el 100% de eficiencia y, a pesar del tamaño corporal, la capacidad de sudar, la edad o el clima regional, durante la última década, el número teórico de bulbo húmedo de 35 °C se ha considerado como el punto más allá del cual los humanos ya no pueden regular la temperatura de sus cuerpos. Pero investigaciones recientes de laboratorio sugieren que un umbral general del mundo real para el estrés por calor humano es mucho más bajo, incluso para adultos jóvenes y saludables.

Los investigadores rastrearon el estrés por calor en dos docenas de sujetos con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años, bajo una variedad de climas controlados. En condiciones cálidas y húmedas, los sujetos del estudio no pudieron tolerar el estrés por calor a temperaturas de bulbo húmedo cercanas a los 30° o 31° C, estima el equipo. En condiciones cálidas y secas, esa temperatura fue aún más baja, con un rango de 25° a 28° C. Estos resultados sugieren que hay mucho más trabajo por hacer para comprender lo que los humanos pueden soportar en condiciones de calor y humedad del mundo real, pero que el umbral puede ser mucho más bajo de lo que se pensaba, dicen los autores en su estudio publicado en la revista Journal of Applied Physiology de febrero.

Sea como fuere, las regiones que no están acostumbradas al calor extremo pueden experimentar una mayor mortalidad, incluso a temperaturas más bajas, simplemente porque la gente no está acostumbrada al calor. Las clasificaciones de olas de calor también podrían ayudar a las ciudades a adaptar sus intervenciones a la gravedad del evento. Actualmente, seis ciudades están probando la efectividad del sistema: cuatro en los Estados Unidos y en Atenas, Grecia y Sevilla, en España.

Referencia: D.J. Vecellio et al. Utility of the heat index in defining the upper limits of thermal balance during light physical activity. International Journal of Biometeorology. Published online July 1, 2022. doi:10.1007/s00484-022-02316-z.

D.J. Vecellio et al. Evaluating the 35° C wet-bulb temperature adaptability threshold for young, healthy subjects (PSU HEAT Project). Journal of Applied Physiology. Vol. 132, February 2022, p. 340. doi:10.1152/japplphysiol.00738.2021.

C. Tuholske et al. Global urban population exposure to extreme heat. Proceedings of the National Academies of Science. Published online October 4, 2021. doi:10.7927/fq7g-ny13.

A.M. Vicedo-Cabrera et al. The burden of heat-related mortality attributable to recent human-induced climate change. Nature Climate Change. Published online May 31, 2021. doi:10.1038/s41558-021-01058-x.

C. Raymond, T. Matthews and R.M. Horton. The emergence of heat and humidity too severe for human tolerance. Science Advances. Published online May 8, 2020. doi:10.1126/sciadv.aaw1838.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

naturaleza/6151

Naturaleza

Curiosidades sobre los océanos

Este año, el Día Mundial de los Océanos lleva el lema: "Planeta oceánico: las corrientes están cambiando". ¿Sabías que, por ejemplo, el océano produce al menos el 50 % del oxígeno del planeta?

naturaleza/2558

Naturaleza

Los animales más tiernos del planeta

Una galería de lo más entrañable en la que nuestros protagonistas, animales de tierra, mar y aire, nos presentan su cara más amable.

naturaleza/60599

Naturaleza

¿Cuántas especies invasoras hay en España?

Hasta un 35 % de las especies invasoras reguladas en el Catálogo son plantas, pero además, existen muchas especies invasoras que no están recogidas en la normativa.

naturaleza/60597

Naturaleza

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.

tracking