Encuentran el primer ejemplo de otro mamífero que 'cultiva' su comida
Creíamos que los humanos éramos los únicos que cultivábamos nuestro alimento. ¿De qué animal se trata?
Los investigadores han descubiertos que las tuzas de bolsillo de las llanuras (Geomys pinetis) realizan una especie de ' agricultura', cultivan raíces que les proporcionan un promedio del 21% pero hasta el 62% de sus necesidades metabólicas diarias. Estos animales se han adaptado a un estilo de vida excavador gracias a sus patas delanteras con garras que usan para cavar, ojos y orejas pequeños, y bigotes y colas sensibles. Pasan casi toda su vida bajo tierra, excavando túneles horizontales de aproximadamente 160 metros de largo. A estos roedores les encantan los suelos arenosos y sueltos con plantas comestibles y, por lo general, establecen sus hábitats en céspedes y campos de cultivo. Su dieta se basa, sobre todo, en raíces de plantas.
Una pintoresca forma de agricultura
Según las mediciones de campo, estas criaturas no solo cosecharían las raíces de pino de hoja larga que crecen en sus hogares, sino que las cultivan.
"Las tuzas de bolsillo del sureste son los primeros criadores de mamíferos no humanos", dice el biólogo Francis Putz, de la Universidad de Florida y coautor del trabajo que publica la revista Current Biology. "La agricultura es conocida entre las especies de hormigas, escarabajos y termitas, pero no entre otros mamíferos".
Las tuzas de bolsillo crean una compleja red de casas en túneles bajo tierra a medida que avanzan. Y, según los autores, construyen y navegan por este laberinto subterráneo mientras cuidan los campos de raíces.
Al estudiar el crecimiento de las raíces en una parte aislada de un túnel de la red de tuzas, los investigadores calcularon que la raíz que crece en la red del túnel podría proporcionar entre el 20 y el 60 por ciento de las calorías diarias que necesitan las criaturas. Cuando las raíces llegan a las madrigueras, se fomenta su crecimiento a través del excremento y la orina de la tuza.

cultivar-comida
"Proporcionan este ambiente perfecto para que crezcan las raíces y las fertilizan con sus desechos", comentó la zoóloga Veronica Selden, de la Universidad de Florida.
“Plantar el cultivo, para algunas personas, es lo que constituye la agricultura. Sin embargo, muchos otros animales, y también diferentes culturas humanas, usan técnicas hortícolas para cuidar cultivos que no plantan ellos mismos”, aclaró el investigador Jack Putz, también coautor del trabajo. “Creo que todo el tema es intelectualmente emocionante porque no está realmente resuelto”.
“Las tuzas de bolsillo son mucho más interesantes de lo que la gente cree. Son ingenieros de ecosistemas realmente importantes. Merecen más atención”, agregó Selden.
Referencia: V. Selden & F.E. Putz. Root cropping by pocket gophers. Current Biology, published online July 11, 2022; doi: 10.1016/j.cub.2022.06.003