Muy Interesante

Inventos que pueden salvar nuestro planeta

Un dron que poliniza las plantas o envases comestibles para los packs de latas son algunas de las propuestas.

Necesitamos que nuestros actos tengan en cuenta el medio ambiente.

¿Sabes qué es la salud planetaria? Es un campo bastante reciente que observa la intersección entre el mundo natural y la humanidad. A menudo, esa intersección resulta ser una colisión frontal que termina mal para ambas partes. Y es que no solo debemos mirar el clima, sino todas las formas en las que los humanos nos relacionamos con el entorno. Recordemos que todo lo que le hagamos a la Tierra nos va a afectar de una u otra forma.

Solamente en el último siglo, la pobreza ha disminuido y las expectativas de vida han aumentado, la biodiversidad se ha desplomado, los suministros de agua dulce se han agotado, los bosques se han reducido y el clima está cambiando rápidamente. Si bien puede parecer que las buenas noticias de los dos primeros ejemplos no están relacionadas con la naturaleza apocalíptica de los últimos tres, todo está conectado. Una mejor salud, una vida más larga y la prosperidad de nuestra creciente población en el planeta solo ha sido posible gracias al uso de todos los recursos a los que tuvimos acceso.

Pero, como todos hemos aprendido desde pequeños, las acciones siempre tienen consecuencias.

El Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas ha descubierto, por ejemplo, que los avances actuales que hemos logrado en materia de salud y sociedad podrían desaparecer fácilmente junto con nuestros recursos. (Seguro que a más de uno le viene a la cabeza la saga de ciencia ficción Mad Max).

Diversos estudios han hallado que los cambios en el medio ambiente podrían llevar a un aumento en las tasas de mortalidad. Así, como muestra, los altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera podrían conducir a una menor absorción de zinc en las plantas y el zinc es un nutriente que necesita nuestro sistema inmunológico. Si los cultivos tienen menos zinc en general, los expertos estiman que entre 132 y 180 millones de personas podrían tener una deficiencia de zinc para 2050, además de las personas que ya padecen malnutrición.

Luego existen otra serie de riesgos para la salud: la escasez de agua y las enfermedades de las plantas pueden afectar el suministro de alimentos. Los seres humanos que invaden hábitats de vida silvestre no solo dañan la vida silvestre, sino que también nos pueden poner en contacto con enfermedades desconocidas y mortales como el ébola.

¿Qué podemos hacer para ayudar a salvar nuestro planeta? Aquí tienes unos ejemplos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking